«Lamentamos que la Junta de Andalucía no considere la Sanidad como una prioridad para sus ciudadanos, que van ver seriamente recortada la prestación farmacéutica que perciben». Farmaindustria se ha posicionado con esta claridad ante el anuncio realizado por la Consejería de Salud de Andalucía sobre el inicio de la tramitación por vía urgente de un decreto de medidas de farmacia para contener el gasto en medicamentos, que incluye la licitación mediante concurso público de los medicamentos que se dispensan en las oficinas andaluzas.
El primer borrador de Real Decreto sobre Distribución de Medicamentos de Uso Humano hecho público por el Ministerio de Sanidad ha sido recibido con disparidad de opiniones por los distintos representantes del sector. Si el martes recogíamos en esta web las opiniones favorables de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), cuyo presidente, Antonio Mingorance, afirmó que «el borrador recoge, en líneas generales, nuestras principales demandas», ayer Farmaindustria advirtió que, de salir adelante tal como está actualmente, supondrá un paso atrás en el abastecimiento de medicamentos y volverá a crear un problema que estaba ya resuelto.
Las ministras de Sanidad, Política Social e Igualdad y de Ciencia e Innovación, junto con los representantes de Farmaindustria, han presentado un Plan Sectorial para la Industria Farmacéutica que tiene como objetivo fundamental "servir de marco para estimular el desarrollo en España de este sector sobre las bases de predectibilidad y una compatibilidad con el buen funcionamiento y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)".
Hace pocas fechas que Farmaindustria ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura la decisión del gobierno regional de sacar de la receta electrónica siete marcas de principios activos.