El Hospital Universitario La Paz de Madrid acoge, del 5 al 14 de octubre, la exposición «Nuevo Haití, derecho a la salud y a la educación», que Farmamundi está rodando por varias ciudades de España, para mostrar su trabajo en el país caribeño desde el paso del terremoto que devastó la isla en enero de 2010.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife (COFT) acoge hoy una jornada informativa sobre la psoriasis, una enfermedad que afecta al 1,4% de la población española, con 30.000 pacientes en Canarias y 14.500 en Santa Cruz de Tenerife. El encuentro está organizado por Acción Psoriasis, asociación que reúne a afectados y familiares, con la colaboración del COFT y de Abbott.
Mejorar la eficiencia de los medicamentos y su seguridad con unos costes que puedan ser asumidos por el sistema es en la actualidad el principal reto de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
Según la Organización Mundial de la Salud, seiscientos millones de personas en todo el mundo son mayores de 60 años. Una cifra que se prevé que llegue hasta los 2.000 millones en 2050. El envejecimiento puede ser causante de la aparición de enfermedades degenerativas, cardiovasculares y metabólicas.
Grupo Farmasierra, en su línea de constante innovación, presenta Inurec, complemento alimenticio a base de Arándano rojo americano, formulado en comprimidos para chupar, e indicado en el tratamiento preventivo y concomitante de las infecciones urinarias recurrentes (ITUR).
ANGELINI FARMACÉUTICA ha lanzado al mercado ESTILA toallitas estériles, un nuevo producto para la higiene palpebral, específicamente diseñado para el cuidado de la zona periocular: su tejido y componentes aseguran un cuidado integral del párpado.
El VII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, celebrado en Vigo, se clausuró el pasado fin de semana con una mesa redonda compuesta por los principales líderes del ámbito farmacéutico en España.
Los farmacéuticos andaluces solicitan a la Consejería de Salud menos burocracia y simplificar los trámites de la Receta XXI. Y ponen un ejemplo: gastan un promedio de 70 euros en imprimir los folios en los que tienen que pegar los precintos de las medicinas que dispensan. Antes, cuando el médico hacía la receta en papel, los farmacéuticos pegaban allí los códigos de barras de los fármacos. Desde la puesta en la marcha de la receta electrónica, el paciente llega con la tarjeta y las farmacias deben imprimir un folio con los datos del medicamento y del facultativo para pegar el precinto.
Con este mensaje de alerta presentó el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba la campaña antigripal 2011/2012 para la que pretende aumentar el número de vacunaciones que se producen desde este mes de octubre hasta enero.