El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado por el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, y la plana mayor de su Departamento, visitó el pasado viernes la farmacia de Carlos Martínez Vélez en el Distrito de Barajas, de Madrid capital. Allí fueron recibidos por el titular de la farmacia y todo su equipo, junto con el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González, y distintos miembros de la Junta de Gobierno.
Durante este mes de mayo las farmacias de tres poblaciones de la Comunidad de Extremadura (Olivenza, Coria y Torrejoncillo) han puesto en marcha una iniciativa para extender la receta electrónica a los 1.500 usuarios de MUFACE que en estos lugares reciben asistencia del Servicio Extremeño de Salud. Olivenza y Coria son municipios con un número muy similar de habitantes, entre 12.000 y 13.000. Torrejoncillo es más pequeño y supera por poco los 3.200 vecinos. La primera localidad está en la provincia de Badajoz, y las dos restantes en la de Cáceres. Si los resultados de esta experiencia son satisfactorios, el siguiente paso es ampliarla a toda Extremadura y para otoño ya se pensaría en toda España.
El año que viene, en la Comunidad de Extremadura casi el 90 % de las recetas que se prescriban serán electrónicas. Sólo quedará algo más de un 10% que seguirán siendo manuscritas. Éstas son las que tradicionalmente se han llamado «de talonario», pues se redactan a mano en la atención domiciliaria y se mantendrán también para evitar cualquier incidencia que pueda surgir a nivel informático. En el segundo semestre de este 2014, el Servicio Extremeño de Salud sustituirá las recetas informatizadas en papel por un documento de acceso a la prescripción electrónica que permitirá a los pacientes que lo reciban retirar sus medicamentos de las farmacias sin ningún problema.
Las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid han superado por primera vez el millón de envases dispensados en receta electrónica en un solo mes. En total, se registraron 1.252.000 envases dispensados en este formato el pasado mes de marzo, un 42,54% más que en febrero.
«Receta electrónica. La revolución pendiente» fue el tema abordado por Josep Manuel Picas, presidente de la European Association of Healthcare IT Managers (HITM), y Francesc Pla, vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona. Ambos ponentes hicieron un balance sobre la implantación de la prescripción electrónica en el que se destacó que es «un primer paso» para un nuevo modelo asistencial.
Las 75 farmacias de Vitoria se comenzaron a sumar, desde ayer, al nuevo sistema de receta electrónica que se completará en todo el País Vasco antes de final de año.