El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad da luz verde al proyecto de interoperabilidad de receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud, en el que participan inicialmente las comunidades autónomas de Canarias y Extremadura, las cuales llevan casi dos años trabajando con el Ministerio en la puesta a punto del mismo.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) recomienda llevar a cabo una amplia desfinanciación de medicamentos por grupos terapéuticos que no deje en situación ventajosa a algunos productos y promocione la prescripción por receta electrónica.
El Ministerio de Sanidad ha escogido a Extremadura, junto a Cantabria y Canarias para implantar el sistema piloto de receta electrónica interoperable. Éste permitirá a los pacientes obtener sus medicamentos sin que importe la región en la que se encuentren.
Vodafone España y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl) han presentado hoy un acuerdo en virtud del cual la operadora se encargará de conectar los más de 1.870 puntos de dispensación de medicinas (1.631 farmacias y 246 botiquines) de la comunidad autónoma con la aplicación de receta electrónica que el Consejo tiene alojada en sus servidores.
Fue en octubre de 2008 cuando se implantó en Extremadura la receta electrónica. Desde entonces, el SES ha emitido 100 millones. De ellos, 60 millones en la provincia de Badajoz, y el resto en la cacereña.