La farmacia rural es protagonista en un nuevo vídeo de la campaña «Una farmacia que marca», que presentaron el pasado 25 de septiembre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Marca España con el objetivo de difundir la excelencia del modelo farmacéutico español.
«No podemos dejar de reconocer que la despoblación del medio rural es un problema de gran complejidad, pero si queremos ofrecerle solución, parece que entre los incentivos al arraigo de sus actuales habitantes, así como de sus potenciales pobladores, debería encontrarse el mantenimiento y mejora de sus servicios públicos básicos. Así lo recoge la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (LDSMR), y así lo entendemos también nosotros, considerando para ello a las oficinas de farmacia rurales parte importante de estos.»
Ya es oficial. El BOJA ha publicado un listado con 282 farmacias de Andalucía a las que se declara como farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) correspondientes a los años 2012 a 2014. Así, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) aplica el índice corrector previsto en el artículo 2.8 del Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo.
La actual red de oficinas de farmacia constituye el resultado de una colaboración público-privada mediante la cual se pretende garantizar la universalidad del acceso a esta prestación con criterios de libertad e igualdad.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense (COFO), Vicente Jairo Álvarez, se ha reunido con el máximo responsable de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), Francisco Javier Guerrero, para analizar de forma conjunta la situación de las boticas rurales de la provincia de Ourense, así como estudiar posibles medidas que les ofrezcan garantía de viabilidad.