Los presidentes del grupo Cofares, Eduardo Pastor, y de la Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar), Jaime Espolita, han firmado un convenio de colaboración que incluye diferentes y variados aspectos con el objetivo de «estrechar lazos de cooperación en iniciativas e intereses comunes sobre aspectos relacionados con el ámbito farmacéutico, en el ejercicio de sus respectivas actividades». Tanto Eduardo Pastor como Jaime Espolita han destacado, tras la firma del acuerdo, «el trascendente apoyo que supone para la farmacia rural y la cooperación recíproca en actividades de interés común, además de buscar nuevas vías de salida a estas oficinas de farmacia».
La Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) ha emitido un comunicado relativo al cierre de la oficina de farmacia de Villanueva de Alcorón (Guadalajara) en el que afirma que «desafortunadamente, el cierre de esta oficina de farmacia rural no ha sido, no es y no será un caso puntual y viene siendo habitual en todo el territorio nacional, lo que refleja la ineficacia de las escasas medidas de sostenibilidad aplicadas hasta la fecha».
La farmacia rural está en boca de todos. De demasiados, seguramente. En este artículo intentaremos ponerla en el sitio justo. En las palabras de una farmacéutica rural de verdad.
Dentro del marco del Programa Megara, que puso en marcha el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Soria en 2015, con el doble objetivo de conseguir mejorar el acceso a los servicios profesionales farmacéuticos a colectivos en situación de dependencia del medio rural, y de trabajar por la sostenibilidad de las farmacias en estas zonas, se ha desarrollado este año un Proyecto Piloto para la instauración de un servicio profesional de mejora de adherencia terapéutica. Este proyecto se ha podido realizar gracias al convenio firmado con la Diputación Provincial de Soria y con la colaboración de Venalink.
La Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) ha respondido a la campaña del sindicato SATSE en contra de la farmacia comunitaria afirmando que se trata de una actitud «irresponsable» y que habla desde el desconocimiento «del día a día laboral de los miles de profesionales sanitarios de este país».