Morfina, fentanilo, metadona, petidina, oxicodona... Son los medicamentos estupefacientes más habituales que se prescriben para uso humano. Debido a sus particularidades y para evitar su tráfico ilegal, están sometidos a un riguroso control por parte de las autoridades sanitarias.
Para ser más exactos, la cifra es el 92,3%. Es el porcentaje de extremeños que utilizan este tipo de medicamentos, por lo que es la segunda cifra más alta de toda España.
Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, original de las facturas de la farmacia o ticket acreditativo, documento de alta a terceros sellado por el banco y una copia de la receta manual que sea legible.
El Servicio Extremeño de Salud está analizando si establece ya el nuevo tope que evitaría de forma automática el abono de más de los pensionistas al sistema de aportación farmacéutica.
La puntilla la ha puesto el pasado febrero. Ese mes, en relación con febrero de 2012 se registró una bajada del gasto farmacéutico del 17%. Un dato muy positivo para las arcas públicas, pero bastante lesivo para las apotecas, pues abunda en la sangría de ingresos que ya se prolonga demasiado tiempo.
El Gobierno de Extremadura implantará el nuevo sistema de topes para que los pensionistas no paguen de más en las farmacias cuando el Ejecutivo central establezca los nuevos tramos en la escala del copago que va desde los 18.000 euros a los 100.000 euros.