La factura en medicamentos de la comunidad autónoma de Extremadura llega a los 520 millones de euros en los últimos doce meses. El apunte lo ha dado el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, quien lo ha desglosado por apartados.
La Consejería de Sanidad y los colegios farmacéuticos de Extremadura han suscrito un nuevo convenio para la prestación y atención a través de las oficinas de farmacia de la Comunidad.
Los colegios de farmacéuticos de Badajoz y Cáceres y la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras han firmado un convenio de colaboración mediante el que se potenciará el papel del farmacéutico en la Comunidad Autónoma de Extremadura en el ámbito de la asistencia sanitaria a los colectivos vulnerables, generando espacios de participación en actividades relacionadas con la cooperación internacional y de acción social en España.
En la actualidad, 37 farmacias rurales precisan del apoyo económico del gobierno extremeño para continuar prestando servicio, pues según el presidente autonómico, Guillermo Fernández Vara, «pasan por una situación complicada».
En 2017 las farmacias extremeñas atendieron a unas 3.000 personas procedentes de otras comunidades autónomas gracias a la interoperabilidad de la receta electrónica.
Dieciséis años después de que comenzaran a funcionar la recogida de medicamentos en los puntos SIGRE para su posterior reciclaje, en Extremadura saben de su existencia 9 de cada 10 habitantes de la región.