La ONG Farmamundi da el pistoletazo de salida a la muestra «Género y Salud. Equidad y Derecho», coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres que tiene lugar este 23 de septiembre.
Se cumple ahora una década desde que la prescripción electrónica echó a andar en la comunidad de Extremadura. En ese tiempo se han emitido 130 millones de este tipo de recetas, y lo que es más importante, prácticamente sin ninguna incidencia.
Para que Extremadura pueda recibir las cantidades que otorga el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) durante el segundo semestre de este año, el ejecutivo autonómico debe garantizar que en 2016 contendrá el gasto farmacéutico y no rebasará el PIB previsto para el actual ejercicio, fijado en el 1,8%.
A partir de ahora, el Servicio Extremeño de Salud abonará de forma trimestral a los colegios farmacéuticos de Cáceres y Badajoz el Programa Asistencial de Dispensación de Metadona. El programa tiene una duración de 5 años y cada ejercicio el SES desembolsa unos 322.000 euros. Hasta el momento su pago era anual, pero de aquí en adelante, serán 80.500 euros cada tres meses.
El gobierno extremeño no podrá devolver a pensionistas cacereños unos 500.000 euros del exceso de copago farmacéutico. El motivo es que las recetas hechas a mano precisas para esta devolución fueron quemadas.
Acaba de cerrarse el plazo para que las apotecas de la región extremeña se adscribieran a una mayor flexibilidad en los horarios que se aprobó en un decreto en febrero pasado. Estos serán oficiales el próximo enero.