Las 22.071 farmacias comunitarias y las empresas de distribución, a través de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar), ofrecen a las autoridades sanitarias una solución para reducir el riesgo de contagio del COVID-19 entre los pacientes más vulnerables que durante esta crisis están teniendo que acudir al hospital para retirar los medicamentos de diagnóstico hospitalario.
Fedefarma es la distribuidora farmacéutica que más crece en su área de influencia, Cataluña y Comunidad Valenciana, durante 2019, situando su cuota de mercado en el 23,67%, según datos de IQVIA (QuintilesIMS). En términos de facturación esta cifra se traduce en 700 millones de euros.
«Connectados por la farmacia» es el proyecto que Unnefar, cooperativa de segundo grado integrada por 10 empresas líderes en su zona de actuación –Cenfarte, Cofano, Cofarcu, Cofarle, Cofarme, Cofas, DFG, Nafarco, Novaltia y Riofarco–, ha presentado hoy en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid ante los principales agentes del sector farmacéutico.
La sociedad evoluciona constantemente y, con ella, lo hacen el sector del medicamento y los agentes que en él operan. Por este motivo, es clave para ellos realizar un análisis de los distintos modelos farmacéuticos para prever cuáles pueden ser las tendencias internacionales de evolución del sector en el futuro; poner sobre la mesa los retos y oportunidades que se le presentan a cada uno de los actores de la cadena del medicamento; analizar cómo están cambiando las relaciones y la cooperación entre los agentes o con los sistemas nacionales de salud; ver cómo influyen la incorporación de innovación y las nuevas tecnologías en el sector salud… Con este objetivo se ha celebrado hoy, bajo el título «Tendencias que marcarán el futuro del sector», la VIII edición del Foro de la Distribución Farmacéutica, un espacio de debate organizado por la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) en colaboración con Merck.
Vivimos momentos de profunda transformación en el sector. La irrupción de las nuevas tecnologías y las nuevas tendencias en los modelos de consumo y en los canales de compra, nos obligan a adaptarnos y a enfrentarnos con voluntad de transformación a los nuevos retos.