En plena crisis, las Jornadas se reinventan. ¿La crisis como oportunidad?
Efectivamente, la crisis es una palanca que nos ha hecho virar hacia esta nueva fórmula anual, con la alternancia entre Madrid y Barcelona como sede. Hay que aprovechar el actual maremágnum en el que vive la profesión para conseguir una farmacia útil y viable. Y si hay que reinventarse, reinventémonos.
Empecemos por la pura actualidad. ¿Qué valoración hace de la primera comparecencia de la ministra en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso?
Sinceramente, esperaba una intervención con líneas de actuación más concretas. Pasó de puntillas por varios asuntos, como así ocurrió en el caso de la política farmacéutica.
La nueva línea de cosmética antiedad Sabina, de Farline, para rostro, cuello y zona del escote, perteneciente al Grupo Cofares, está dirigida a hombres y mujeres que se cuidan tanto por dentro como por fuera.
La candidatura encabezada por Ramón Jordán ha obtenido el respaldo mayoritario en las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza celebradas el domingo 11 de marzo en la sede colegial.
Durante todo el año 2011 se ha desarrollado en la Comunidad de Madrid el proyecto «En Enfermedades Raras sumamos todos», una iniciativa de distintos agentes del sector farmacéutico que tuvo como punto de partida un estudio elaborado por la Federación de Enfermedades Raras (FEDER) sobre las necesidades sociosanitarias de los afectados por enfermedades poco frecuentes, y se ha centrado en la atención de esas necesidades de productos sanitarios no financiados por el sistema público de los pacientes de siete de estas enfermedades raras: esclerodermia (piel dura), Sjögren (afectación de glándulas exocrinas que dificulta las secreciones de las mucosas), mastocitosis (aumento de mastocitos que intervienen en las funciones que tienen que ver con la alergia), aniridia (aumento de la pupila que provoca fotofobia y otras alteraciones oftalmológicas), extrofia vesical (malformaciones de la vejiga y de la uretra), síndrome de Joubert (enfermedad neurológica que afecta a la coordinación de movimientos musculares), y enfermedad de Behçet (vasculitis con implicaciones oculares, neurológicas y arteriales).
El doctor Eduardo Anitua, referente científico en la regeneración tisular mediante la utilización del plasma rico en factores de crecimiento, abrió la semana pasada el ciclo de conferencias sobre innovación en materia sanitaria, organizado por el COF de Álava.
En Reunión de Junta General Extraordinaria de CEOFA, celebrada el pasado 31 de enero de 2012, se acordó la fecha de celebración de elecciones para la renovación de todos los miembros del Comité Ejecutivo de CEOFA, el próximo día 26 de marzo, que se llevará a efecto en Junta General Extraordinaria, según estipulan los estatutos de la Confederación.