El año berrea como un bebé en el funeral del viejo. Es un llanto punzante y rabioso que nos taladra el cerebro y que nos exige resistencia y paciencia. Dicen los optimistas y los valientes que eso significa que viene sano y que, como todos los críos, llega con un pan bajo el brazo. El año nuevo, de la mano de la ciencia, nos ha traído la esperanza. Ya tenemos varias vacunas eficaces contra la COVID-19 y empezamos a vacunar. Tenemos una tarea que podría ser, como el león de Nemea o la hidra de Lerna, una de las doce que tuvo que vencer Heracles para ser perdonado. Vacunar al mundo entero, ahí es nada.
Grupo Hefame custodia ya las primeras vacunas de Moderna para la Región de Murcia. Estas se almacenan en congeladores capaces de generar y mantener una temperatura de conservación de 20 grados bajo cero y serán trasladadas a los centros de vacunación en vehículos capaces de mantener esas condiciones.
Desde Farmaindustria lanzan “#InnovamosParaTi”, una iniciativa para acercar desde las redes sociales a la sociedad el trabajo de los profesionales de la industria farmacéutica en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció la semana pasada que las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y BioNTech llegarán a España el próximo sábado 26 de diciembre y que un día después comenzará la vacunación en nuestro país. En ese contexto, los farmacéuticos de atención primaria (FAP) defienden su preparación para desarrollar su papel en el almacenamiento, custodia, conservación y distribución de estas vacunas en España.
La Real Academia Nacional de Farmacia acogió ayer la jornada «Farmacia y Vacunas: Farmacia Comunitaria y la Vacunación Antigripal: experiencias», organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos con la colaboración de Sanofi Pasteur.