«La vacunación es la estrategia preventiva más beneficiosa que existe en salud pública. Por ello, es esencial que los programas de vacunación tengan unas altas tasas de cobertura para inmunizar a todos los grupos de población y evitar el resurgimiento de enfermedades que están controladas, como el sarampión o la tos ferina. El último ejemplo lo hemos tenido con la difteria». Así se ha manifestado hoy el Dr. Jaume Piulats, presidente de la Comisión Científica de la Real Academia de Farmacia de Catalunya (RAFC), en el encuentro informativo que ha tenido lugar en la sede de esta institución.
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad afirmó que el Ministerio no contempla la venta intermedia de la vacuna de la varicela en las farmacias.
Características de la luz solar
Aunque existen diferencias en función de la latitud y de la época del año, puede considerarse que la energía lumínica (150 mJ/cm2) que recibimos (en primavera) consta de:
El Consejo de Ministros dio luz verde hace unos días a los acuerdos marco entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y la mayoría de las comunidades autónomas para fijar las condiciones de la adquisición de vacunas del calendario infantil y otras, para adultos en grupos de riesgo o que vayan a viajar a determinados países. En total, se acordó la compra de alrededor de 10 millones de dosis de las distintas vacunas, con un ahorro estimado de 31,1 millones de euros.
El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, en colaboración con el Instituto Hispalense de Pediatría (IHP), ha puesto en marcha una campaña, denominada «Vacunas: salud para los que más quieres», con la que pretende combatir la actual desinformación sobre las vacunas que está llevando a algunos padres a la decisión de no vacunar a sus hijos.