«La automedicación responsable informada para las enfermedades leves es una medida prioritaria en el actual contexto de crisis económica y de sostenibilidad del sistema sanitario». Son palabras del Dr. José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), quien ha añadido que además «neutraliza los costes de la factura farmacéutica y fomenta la responsabilidad individual». Las ha pronunciado en el transcurso de una mesa redonda que se ha celebrado hoy en el 35º Congreso Nacional de SEMERGEN, en la que médicos de familia y farmacéuticos han debatido sobre las aportaciones del autocuidado, la fitoterapia y la atención farmacéutica en el mantenimiento de la sostenibilidad del sistema de salud. Ha sido la primera vez que en un congreso de esta sociedad científica han participado formalmente farmacéuticos comunitarios y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC).
El objetivo del Proyecto MEDAFAR, impulsado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Esteve y la Fundación Pharmaceutical Care, es mejorar la comunicación entre los médicos de atención primaria y los farmacéuticos comunitarios para conseguir una óptima asistencia farmacoterapéutica en pacientes crónicos. Para ello, en su quinta fase de desarrollo incluirá los mensajes predefinidos en los sistemas bidireccionales de la prescripción electrónica para aquellas situaciones de derivación previamente consensuadas entre estos dos grupos de profesionales sanitarios.
Coincidiendo con la celebración de Infarma 2013, el Grupo Aboca, líder de fitoterapia en el ámbito europeo, y SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), han firmado un convenio de colaboración para apoyar la fitoterapia en España y trabajar por y para su difusión en el ámbito de los médicos generalistas.
La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) han elaborado la Guía de disfunción eréctil en la farmacia comunitaria. Se trata de un documento de consenso con un enfoque eminentemente práctico que tiene como objetivo principal contribuir a que el farmacéutico comunitario participe de forma activa en la mejora del abordaje terapéutico de esta patología en coordinación con otros niveles asistenciales (médicos de atención primaria, psicólogos, sexólogos, etc.).
«Plantar cara al Alzheimer exige la implicación de pacientes, familiares, cuidadores y profesionales sanitarios», asegura el Dr. Pablo Martínez-Lage, coordinador del proyecto kNOW Alzheimer.
En los últimos años se está produciendo un progresivo paso de medicamentos sujetos a prescripción médica a la catalogación de medicamentos que no la precisan. Un último ejemplo es el pantoprazol, indicado para el tratamiento de la dispepsia y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), ya que una de sus presentaciones ha sido autorizada hace varios meses por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como especialidad farmacéutica publicitaria en España.