La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) han promovido el documento Hablemos de estreñimiento. Guía rápida sobre preguntas frecuentes en la atención conjunta del estreñimiento.
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) han firmado un convenio con el que ambas sociedades reforzarán la colaboración entre los colectivos farmacéutico y médico.
Las patologías digestivas constituyen uno de los principales motivos de consulta en los centros de salud y en las farmacias comunitarias; de hecho, más del 30% de las citas médicas están relacionadas con estas patologías y muchos de los pacientes que acuden al médico por esta causa han pasado antes por la farmacia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y que afectan por igual a ambos sexos.
«La automedicación responsable informada para las enfermedades leves es una medida prioritaria en el actual contexto de crisis económica y de sostenibilidad del sistema sanitario». Son palabras del Dr. José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), quien ha añadido que además «neutraliza los costes de la factura farmacéutica y fomenta la responsabilidad individual». Las ha pronunciado en el transcurso de una mesa redonda que se ha celebrado hoy en el 35º Congreso Nacional de SEMERGEN, en la que médicos de familia y farmacéuticos han debatido sobre las aportaciones del autocuidado, la fitoterapia y la atención farmacéutica en el mantenimiento de la sostenibilidad del sistema de salud. Ha sido la primera vez que en un congreso de esta sociedad científica han participado formalmente farmacéuticos comunitarios y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC).
El objetivo del Proyecto MEDAFAR, impulsado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Esteve y la Fundación Pharmaceutical Care, es mejorar la comunicación entre los médicos de atención primaria y los farmacéuticos comunitarios para conseguir una óptima asistencia farmacoterapéutica en pacientes crónicos. Para ello, en su quinta fase de desarrollo incluirá los mensajes predefinidos en los sistemas bidireccionales de la prescripción electrónica para aquellas situaciones de derivación previamente consensuadas entre estos dos grupos de profesionales sanitarios.