«Las condiciones de los campos de refugiados palestinos de Shatila y Burj El-Barajneh, en Líbano, son terribles, destacando el hacinamiento de las familias y los deficientes sistemas de saneamiento y suministros de agua y luz, con cortes diarios de hasta 10 horas seguidas. La población siria es la más vulnerable entre la población refugiada y necesita con urgencia alimentos, material de cobijo y abrigo para enfrentarse a las bajas temperaturas nocturnas, asistencia médica y medicinas», denuncia el director general de Farmamundi, Joan Peris, que acaba de regresar de Beirut, donde ha visitado la zona y se ha reunido con la ONG local National Institution for Social Care and Vocational Training (NISCVT), con la que Farmamundi ha comenzado a trabajar en la zona.
Farmamundi participará en el XIV Congreso Nacional de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) que se celebra entre el 17 y 19 de mayo en el Palacio de Congresos de Gijón, para implicar y movilizar la solidaridad del sector de la farmacia.
Farmamundi en Euskadi presenta Crea Salud, una iniciativa que pretende movilizar, generar conciencia crítica y promover una reflexión en la sociedad vasca sobre la desigualdad en el acceso a la salud a nivel global. Las protagonistas son un grupo de mujeres indígenas nicaragüenses de los municipios de Rosita y Prinzapolka, en la costa Caribe del país, que documentan a través de teléfonos móviles la realidad en el ámbito de la salud en sus comunidades, gracias al apoyo financiero de la Diputación Foral de Vizcaya y la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.
Laboratorios Viñas, aliados de Farmamundi en su Fondo de Emergencias, ha contribuido por noveno año consecutivo con una importante aportación económica con la que se han realizado doce intervenciones de emergencia en Siria, Ecuador, Haití, El Salvador, Perú, Kenia, Malí, RD Congo, Gaza y Serbia, que han beneficiado a 80.985 personas. Las actuaciones ponen el foco en la atención sanitaria y alimentaria de la población más vulnerable, especialmente personas refugiadas, mujeres y niños.
Fedefarma colabora con la ONG Farmamundi en la campaña «Ositos solidarios», lanzada desde la organización sin ánimo de lucro para la sensibilización y la captación de fondos con los que continuar trabajando en la mejora de la salud de quienes más lo necesitan y seguir concienciando sobre las desigualdades sociales en salud y bienestar.
En el mundo existe una desigualdad en el acceso a la salud y un ejemplo de ello es que casi 2.000 millones de personas, la tercera parte de la población mundial, no tienen acceso regular a los medicamentos esenciales. Para denunciar esta situación y poder ponerle freno, la ONGD Farmamundi acaba de lanzar una campaña de sensibilización y captación de fondos que le ayude a seguir trabajando con independencia para mejorar la salud de quienes más lo necesitan y a concienciar a la población sobre estos problemas.