Los medicamentos innovadores son uno de los instrumentos con mayor capacidad de generar valor añadido a la sociedad. Su introducción, además, supone un ahorro de entre 2,4 y 8,3 veces la inversión realizada. Esta es una de las principales conclusiones del informe El valor del medicamento desde una perspectiva social, elaborado por el centro de investigación en Economía de la Salud Weber con el apoyo de Farmaindustria, que ha sido presentado hoy en Madrid en una jornada en la que han participado representantes de diferentes ámbitos del sector sanitario: gestores, profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y de compañías farmacéuticas.
La identificación única de medicamentos es la mejor herramienta para minimizar el riesgo de falsificaciones de fármacos en el canal legal de distribución, pero además es una herramienta que presenta numerosas ventajas para el sistema sanitario, ya que a medio y largo plazo podrá mejorar los patrones de uso de los tratamientos, aportando información muy útil para los estudios farmacoepidemiológicos.
Farmaindustria ha renovado su página web, www.farmaindustria.es, con el fin de reforzar su función de comunicación con la sociedad y el sector sanitario y de potenciar la divulgación de los distintos aspectos relacionados con el valor del medicamento innovador en un entorno web multidispositivo, limpio, ordenado y de navegación muy sencilla.
La Asamblea General de Farmaindustria aprobó ayer por unanimidad su respaldo a renovar para 2018 el convenio de colaboración por la sostenibilidad y el acceso al medicamento, en los mismos términos que el vigente. Esta decisión será trasladada al Gobierno para que se pueda proceder a la firma de esta renovación antes de finalizar el presente ejercicio.
La intensidad y la calidad de la participación de los pacientes en la vida pública en España es el objeto principal de debate en el transcurso de la V Jornada Somos Pa-cientes, que se celebra este miércoles, 13 de diciembre, en Madrid.
La iniciativa persigue la transición hacia un nuevo modelo económico en el que los productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y se reduzca al mínimo la generación de residuos