Ayer se celebró la Asamblea de Presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos que contaba con un intenso orden del día. El más importante de todos ellos era la aprobación de los presupuestos para 2021. Con los votos favorables de todos los presidentes y una sola abstención, la Asamblea ha dado luz verde a unas cuentas que pretenden preparar a la profesión y a la farmacia española para los próximos años y que se resumen en una clave: firme apuesta por la innovación asistencial y social de la profesión, aprovechando la transformación digital como palanca de cambio.
La Comisión de Buenas Prácticas del Consejo General de Farmacéuticos ha publicado un nuevo procedimiento en el que se recogen las recomendaciones necesarias para fomentar la colaboración entre farmacéuticos de distintos niveles asistenciales, así como con el resto de profesionales de la salud.
«La celebración de este Día Internacional es momento para recordar a todas las víctimas que durante las 24 horas de los 365 días del año, allí donde vean la cruz de la farmacia hay un farmacéutico siempre de guardia contra la violencia de género». Son palabras de Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género.
Con motivo de la celebración del Día Universal del Niño (20 noviembre), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se ha unido a UNICEF España para visibilizar a través de las farmacias la importancia de la vacunación infantil.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha trabajado junto a instituciones farmacéuticas de Italia, Francia y Portugal en un proyecto para el intercambio de información sobre desabastecimientos de medicamentos. El proyecto, que ha sido financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Digital Health Europe, se basa en el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED).
La red de farmacias comunitarias de la provincia de Ourense que participa en el estudio epidemiológico promovido por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia para detectar posibles casos de asintomáticos de coronavirus entre la población ha realizado, desde el pasado 16 de octubre, más de 6.000 test rápidos en sus instalaciones.