Como consecuencia del ritmo de vida actual, la mayoría de la población bebe menos de lo que necesita y, por ello, está en riesgo de sufrir deshidratación. Además, con la llegada del verano y la subida de las temperaturas, el número de personas que pueden sufrir deshidratación aumenta significativamente.
Tras la reunión, ayer, del Pleno del Consejo Interterritorial del SNS, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha emitido un comunicado en el que lamenta que las medidas aprobadas impacten «de nuevo sobre el sector del medicamento, y en particular, sobre la totalidad de las farmacias, que ya acumulan 16 medidas de recorte en los últimos diez años».
Por tercer año consecutivo, el Consejo General publica su informe anual según el estándar internacional de Global Reporting Initiative, consiguiendo el nivel A de certificación. Esta memoria recoge también la información requerida al Consejo General de Colegios Farmacéuticos por la Ley de Colegios Profesionales, que establece que las organizaciones colegiales están sujetas al principio de transparencia en su gestión.
El 87% de los padres considera que la intervención del farmacéutico mejora la calidad de vida de los niños con dermatitis atópica, según los datos extraídos de una encuesta realizada en el marco de la campaña sanitaria «Atopia: nos preocupa su piel».
El viernes pasado el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se reunió con el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos y las patronales de la industria farmacéutica (Farmaindustria y AESEG) y de la distribución farmacéutica (Fedifar) para repasar conjuntamente la situación nacional y la planteada entre el Servicio Andaluz de Salud y la farmacia andaluza.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos han mantenido hoy una reunión en la que han repasado conjuntamente la situación entre el Servicio Andaluz de Salud y la farmacia andaluza.