Actualidad

Confederación de pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa

Confederación de pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa

En 1987, el doctor y paciente León Pecasse y otras personas afectadas por la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crearon en Málaga la Asociación de pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa (ACCU). Con los años, fueron surgiendo otras ACCU por todo el territorio nacional, hasta que en 1998 surgió ACCU España, la entidad que las agrupa a todas ellas. Uno de sus retos es concienciar a las personas afectadas por EII (tanto a los pacientes como a sus familiares y amigos) de la importancia del asociacionismo para poder ayudar al máximo número de afectados y conseguir que la enfermedad tenga el menor impacto posible en sus vidas.

Presentación de la Sociedad Española del Medicamento Individualizado

Presentación de la Sociedad Española del Medicamento Individualizado

Ayer se presentó en el Ateneo de Madrid la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (LaSEMI) con la asistencia de un nutrido número de profesionales del sector sanitario: farmacéuticos formulistas, médicos, sanitarios, veterinarios y representantes de diversas universidades. El acto lo clausuró María José Calvo, subdirectora general de Farmacia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que reconoció empatizar «como farmacéutica, con esta iniciativa para que sea la plataforma común donde compartir y sumar hacia los tratamientos personalizados que es ya una realidad».

Los farmacéuticos de Aragón informarán a los consumidores sobre conductas alimentarias, medicamentos e internet

Los farmacéuticos de Aragón informarán a los consumidores sobre conductas alimentarias, medicamentos e internet

Fomentar y sensibilizar sobre el buen uso de las nuevas tecnologías en todo lo referente a los productos y servicios relacionados con la nutrición y las conductas alimentarias, así como informar de los riesgos de la compra de medicamentos ilegales en internet, son los principales objetivos del «Acuerdo de sensibilización y divulgación de buenas conductas alimentarias en la red y uso racional de medicamentos y productos de parafarmacia», que ha sido impulsado por la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón y al que se han sumado los colegios oficiales de farmacéuticos de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Lo más leído