«Para reivindicar el valor del farmacéutico comunitario como profesional de referencia en la lucha contra el tabaquismo y ayudar a los pacientes, especialmente en estos momentos donde dejar de fumar puede resultar más complicado por la COVID-19», SEFAC y su Fundación han puesto en marcha la campaña «Semana sin humo», que cuenta con la colaboración de Johnson & Johnson Consumer Health.
Grupo Hefame ha puesto en marcha la campaña ‘Fumar te desprotege. Es el momento de dejarlo’ para ayudar a las farmacias a prestar un servicio que ayude a sus pacientes a dejar de fumar, ya que, según evidencias científicas, son más vulnerables antes la COVID-19.
El grupo Unnefar ha impulsado a través sus farmacias socias una campaña sanitaria centrada en la cesación tabáquica con materiales informativos y formativos para realizar, desde la farmacia comunitaria, una intervención a todo aquel paciente que quiera dejar de fumar.
La intervención del farmacéutico comunitario en la cesación tabáquica es efectiva tanto para la calidad de vida de los pacientes fumadores como para el sistema sanitario, según concluye el estudio «Evaluación económica del impacto del servicio farmacéutico de cesación tabáquica en la farmacia comunitaria», llevado a cabo por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), con la colaboración de Pfizer.
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha publicado el documento Rol del farmacéutico comunitario como agente de salud en la cesación tabáquica.
Según datos del Grupo Cofares, en enero de 2020 se han dispensado 18.700 unidades de los tratamientos farmacológicos antitabáquicos vareniclina y bupropion, financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) desde el pasado 1 de enero. Esta cifra supone un aumento de casi el 300% con respecto al mismo mes de 2019, en el que se dispensaron 4.700 unidades.