Un total de 156 oficinas de farmacia andaluzas se beneficiarán de la Orden de apoyo para la viabilidad económica de estos establecimientos, tal como queda recogido en la resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. La Orden nace con el objetivo de apoyar la viabilidad económica de las oficinas de farmacia que cuenten con menos de 200.000 euros de ventas netas anuales y se aplicará en la facturación mensual de las oficinas que resulten ser valedoras de esta medida.
Ante el pronunciamiento del Tribunal Constitucional en el que otorga amparo a un farmacéutico de Sevilla sancionado por no disponer de la píldora postcoital, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha emitido un comunicado donde manifiesta que su «total desacuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional en la que reconoce el derecho a la objeción de conciencia de un farmacéutico que fue sancionado por la Consejería de Salud por no disponer de la píldora postcoital», al tiempo que dice que «la acatará» porque es su obligación.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy revertir en farmacia un total de 89,9 millones de euros derivados de los ahorros logrados por la selección pública de medicamentos.
La Consejería de Salud ha resuelto una nueva convocatoria pública de selección de medicamentos con la elección de 10 laboratorios. Este procedimiento de selección pública se enmarca en el Decreto Ley de Medidas Urgentes de Farmacia que permite avanzar en la eficiencia económica del sistema sanitario público de Andalucía, apurando nuevos márgenes de mejora que revierten en el sistema.
Representantes del comité de empresa de GICOFA, la Sociedad Cooperativa Andaluza Farmacéutica, han recibido el respaldo de la Junta de Andalucía ante la situación de indefensión laboral que reclaman por la supuesta desaparición de las cuentas de la misma de 16 millones de euros y una deuda de entre 20 y 30 millones que supone la quiebra de la cooperativa, que funciona desde hace más de 47 años.
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha resuelto una nueva convocatoria pública de selección de medicamentos con la elección de 12 laboratorios. Este procedimiento de selección pública se enmarca en el Decreto Ley de Medidas Urgentes de Farmacia que permite avanzar en la eficiencia económica del sistema sanitario público de Andalucía, apurando nuevos márgenes de mejora que revierten en el sistema.