Farmamundi ha activado su Fondo de emergencias e iniciado una intervención para atender la grave situación humanitaria que vive la población de la Franja de Gaza tras la escalada de violencia entre el ejército israelí y las milicias palestinas que ha dejado más de 240 personas fallecidas y más de 17.000 personas en búsqueda de refugio seguro en escuelas y hospitales de la región.
El gobierno de España, bajo la coordinación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha encargado a Farmamundi la provisión de fármacos y equipamiento hospitalario para dar atención sanitaria de urgencia a la población más golpeada por la pandemia en Líbano, Bolivia, Brasil e India. Según el director de Farmamundi, Joan Peris, «estos envíos son un ejemplo de la confianza que la cooperación española tiene en Farmamundi».
Actualmente, el Fondo de Emergencias de Farmamundi asiste a más de 76.300 mujeres, niñas y niños en Yemen, Irak, República Democrática del Congo, Kenia y Mozambique para frenar la COVID-19 y prevenir la escalada de violencia sexual.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván González, y el presidente de Farmamundi, Ricard Troiano i Gomà, han firmado un convenio de colaboración. Así, dicho colegio se ha sumado a los 17 colegios de farmacéuticos ya presentes en el Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias (FAHE) de Farmamundi, con una aportación anual que garantizará «una ayuda rápida, eficaz, especializada y de calidad en la atención sanitaria y alimentaria a las víctimas de catástrofes naturales, conflictos armados o crisis humanitarias».