Ayer, 15 oficinas de farmacia madrileñas volvieron a abrir sus puertas para seguir prestando cobertura farmacéutica a la población. En total, 14 establecimientos permanecen aún cerrados en la región –solo dos farmacias fuera de la capital–, según los datos recabados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Asimismo, 58 farmacias se han visto obligadas a reducir su horario ordinario de atención al público por falta de plantilla al estar su personal afectado por la infección.
Desde que se inició la crisis sanitaria del coronavirus la profesión farmacéutica acarrea daños personales con el fallecimiento de cinco farmacéuticos y el cierre de casi una treintena de farmacias.
La red de farmacias de Madrid abrirá también sus puertas a todos los ciudadanos que deseen donar material de protección contra el coronavirus destinado a paliar las carencias de medios que sufren los profesionales sanitarios en los hospitales madrileños.
El goteo de cierres de oficinas de farmacia en la Comunidad de Madrid se sucede como consecuencia de la transmisión masiva del coronavirus COVID-19 entre la población. El número de farmacéuticos que han comunicado hasta la fecha el cierre temporal de sus establecimientos se sitúa ya en 14, según datos recopilados a las 11:00 de la mañana de hoy, diez más que el jueves pasado. Se trata de ocho farmacias en la capital y seis en otros municipios de la región.
Infarma aterriza en Madrid, y le toca al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid capitanear con pericia la cita más importante de la farmacia en España. Todos los datos indican que superará con éxito esta nueva etapa de la ya larga trayectoria de la feria/congreso del sector de las oficinas de farmacia. El pacto entre los colegios de Madrid y Barcelona se va acercando a su décimo cumpleaños, y va incrementando la solidez de un evento con unas cifras en constante crecimiento y que ya llegan a cotas cada vez más notables.