El Ministerio de Sanidad ha escogido a Extremadura, junto a Cantabria y Canarias para implantar el sistema piloto de receta electrónica interoperable. Éste permitirá a los pacientes obtener sus medicamentos sin que importe la región en la que se encuentren.
La entrada en vigor el 1 de septiembre de la orden ministerial que contempla nuevos precios de referencia para más de 4.100 fármacos supondrá un ahorro de unos 5 millones de euros hasta finales de año para el Servicio Extremeño de Salud.
La puntilla la ha puesto el pasado febrero. Ese mes, en relación con febrero de 2012 se registró una bajada del gasto farmacéutico del 17%. Un dato muy positivo para las arcas públicas, pero bastante lesivo para las apotecas, pues abunda en la sangría de ingresos que ya se prolonga demasiado tiempo.
Setenta farmacias precisarán subvención en Extremadura debido a la caída de ingresos. Es la opinión autorizada del presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilio Venegas.
El consejero extremeño de Salud, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha cuantificado el ahorro que significará en Extremadura aplicar el nuevo copago farmacéutico y desfinanciar 425 medicamentos de uso común.
A principios de verano empezará a aplicarse en la región el copago de medicamentos en función de la renta. El Colegio Extremeño de Farmacéuticos, COEXFAR, sostiene que es una medida injusta.