La intervención del farmacéutico es fundamental en la dispensación, seguimiento y seguridad de los medicamentos biosimilares. Esta ha sido una de las conclusiones de la presentación de la «Guía de Biosimilares para farmacéuticos», que han elaborado el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Biosim. Durante la misma han intervenido, Isabel Pineros, vocal asesora de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar; el presidente de Biosim, Joaquín Rodrigo, y el coordinador de la Guía y doctor en Farmacia, Francisco José Farfán.
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) han firmado un convenio de colaboración con la Asociación Española de Biosimilares (BioSim) para impulsar la actividad formativa de sus asociados en el campo de los medicamentos biológicos y biosimilares. Este convenio sienta las bases para desarrollar a corto plazo una serie de actuaciones formativas y divulgativas de interés conjunto en un área de conocimiento especialmente demandada por médicos de atención primaria y farmacéuticos comunitarios.
Representantes de las asociaciones empresariales de laboratorios e industrias biomédicas se reunieron ayer en Barcelona para constituir un Foro de Industrias Biomédicas, con el objetivo conjunto de reforzar la colaboración con la Administración y promover soluciones que contribuyan al desarrollo del medicamento y los productos sanitarios y, por tanto, del sistema sanitario y la salud de las personas.
El vertiginoso avance en los últimos años de las terapias con medicamentos biológicos y biotecnológicos ha supuesto un importante progreso en la curación y/o en la cronificación de muchas patologías que, hasta la aparición de estos tratamientos, presentaban altas tasas de morbilidad y mortalidad.