La medicina, la investigación, la farmacia, están en cambio continuo. La innovación es constante y veloz. Todo ello supone un reto, un escenario al que debemos enfrentarnos como profesionales que somos, y evolucionar con ello.
Cada vez es más común que una persona que haya cursado sus estudios en el extranjero, quiera trabajar en España. Cuando se inicia un concurso público para la apertura de nuevas oficinas de farmacias en una comunidad autónoma determinada, cada vez es más habitual que el interesado en participar, haya obtenido su título de licenciado en el extranjero o que haya realizado un determinado máster en otro país.
«Consulta de gestión patrimonial» es una sección dedicada a contestar preguntas que el farmacéutico se plantea diariamente sobre la gestión de su patrimonio.
Partiendo de la necesidad que tiene la farmacia de analizar su evolución y crecimiento para poder plantearse objetivos, nace la importancia de establecer parámetros que nos faciliten el análisis del cumplimiento de metas y permitan implementar los cambios necesarios y acciones correctoras.
«Consulta de gestión patrimonial» es una sección dedicada a contestar preguntas que el farmacéutico se plantea diariamente sobre la gestión de su patrimonio.
Después de la tensa espera del pasado año 2015, donde, in extremis, se consiguió, a instancias del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, la emisión por parte de la Dirección General de Tributos (DGT) de la consulta V4142-15, que determinaba la tributación definitiva de las copropiedades de farmacia, nos encontramos con la segunda vinculante ya durante el primer trimestre de 2016, que refrenda lo manifestado en diciembre, pero bajando a un caso práctico concreto.