La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga ha concedido la licencia de obras al Colegio de Farmacéuticos de Málaga para el inicio de la construcción de la que será su nueva sede. Un edificio de planta baja más dos alturas, a las que sumar otros dos niveles bajo tierra con capacidad para 42 plazas de aparcamiento. La ejecución tiene un coste estimado de 2.922.457 euros, pero la inversión final será superior, teniendo en cuenta el equipamiento que requiere. La edificabilidad completa de la construcción es de 1.811 m2.
El Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) ha puesto en marcha una campaña de seguimiento y atención a pacientes con COVID-19 persistente, donde se incluye la creación del primer registro de este tipo de pacientes que se realiza en España en oficina de farmacia.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos han firmado un convenio para la entrega de los medicamentos de dispensación hospitalaria en las farmacias a los pacientes externos con objetivo de mejorar la accesibilidad y evitar visitas innecesarias al hospital de referencia.
La Junta de Andalucía considera clave impulsar un plan de formación para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales de la salud. Para ello la Consejería de Salud y Familias, a través del SAS (Servicio Andaluz de Salud) pondrá en marcha un plan que implicará durante este año y el próximo a casi 17.000 profesionales.
El Colegio de Farmacéuticos (COF) de Sevilla, en colaboración con los farmacéuticos de atención primaria de la provincia, ha lanzado AP-Farm@, una APP pionera a nivel nacional que va a permitir comunicar directamente a las oficinas de farmacia con los centros de salud y notificar problemas que afecten al tratamiento de los pacientes.