El Diploma de Atención Sanitaria basada en Valor formará a farmacéuticos hospitalarios en el uso eficaz de las PROMs y PREMs

Un nuevo Diploma de Atención Sanitaria basada en Valor formará a farmacéuticos hospitalarios en mejorar la experiencia y calidad de vida de los pacientes
Un nuevo Diploma de Atención Sanitaria basada en Valor formará a farmacéuticos hospitalarios en mejorar la experiencia y calidad de vida de los pacientes

El Diploma de Experto Universitario en Atención Sanitaria Basada en Valor en Enfermedades Dermatológicas, desarrollado por LevinPublic Health Affairs, con la colaboración de un programa de becas de Lilly, tiene como objetivo dotar al profesional sanitario de las competencias y conocimientos indispensables para la implementación, evaluación y utilización eficaz de las PROMs (Medidas de Resultados comunicados por el Paciente) y las PREMs (Medidas de Experiencia Reportada por el Paciente) en el ámbito clínico y de investigación, buscando así la optimización de la calidad asistencial y la satisfacción del paciente.

El curso, que cuenta con la Universidad de Alcalá (UAH) y con la declaración de interés científico sanitario de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), consta de 7 módulos teóricos online y al finalizar los módulos teóricos, todos los alumnos deberán formalizar un Trabajo Final de Taller (TFT), para lo cual contarán con el apoyo de un tutor designado. Como parte optativa, se ofrecerá a todos aquellos alumnos que así lo deseen, una licencia gratuita de 1 año de acceso a NAVETA para que puedan aplicar lo aprendido en sus centros de trabajo. Al término, todos los alumnos participantes en el trabajo práctico tendrán la posibilidad de participar en un póster que se presentará a un congreso por determinar y a una eventual publicación científica. En esta primera edición, que comenzó el 9 de junio y finalizará el 15 de enero del 2026, se contará con 59 alumnos que obtendrán un título acreditado con 9 créditos ECTS.

Comité Científico y equipo docente

El comité científico del Diploma de Experto Universitario en Atención Sanitaria Basada en Valor está conformado por referentes en el ámbito clínico y académico, como el Dr. Gabriel Mercadal, farmacéutico especialista del Servei Balear de Salut y presidente de FARUPEIB (Farmacéuticos de Unidades de Pacientes Externos Illes Balears), y el Dr. Salvador Herrera-Pérez, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Internacional de Valencia. Bajo la dirección académica del Dr. Melchor Álvarez de Mon, catedrático y director del Departamento de Medicina y Especialidades Médicas de la Universidad de Alcalá.

El cuadro docente lo integran perfiles con amplia trayectoria en evaluación de resultados en salud, experiencia del paciente e innovación en servicios asistenciales, entre los que destacan Patricia Arratibel (Si-Health), Carlos Bezos (Institute for Patient Experience), Ignacio Vallejo (Hospital Universitario Virgen del Rocío), Roberto Nuño (Matia Instituto Gerontológico), así como académicos vinculados a la Universitat Internacional de Catalunya, la Universitat Pompeu Fabra y el Hospital Universitario 12 de Octubre.

Objetivos del título

Según el Dr. Mercadal, una atención sanitaria basada en valor debe incluir la perspectiva de pacientes y comunidades, centrándose en los resultados en salud que realmente les importan, para implementar modelos de asistencia más humanizados, a la vez que sostenibles.

La recopilación de estos aspectos mediantes cuestionarios validados  “facilita incorporar el estado de salud percibido por el paciente , aspectos de  calidad de vida, la productividad laboral, efectos secundarios (PROM), así como la experiencia y satisfacción del paciente durante su atención sanitaria (PREM)”.

Esta formación apuesta por proporcionar al profesional sanitario las habilidades y conocimientos necesarios para implementar, evaluar y utilizar eficazmente las PROMs y PREMs en la práctica clínica y la investigación de enfermedades dermatológicas y  reumáticas, con el fin de mejorar la calidad de la atención y la satisfacción del paciente, lo cual redunda en una mejor comunicación de los pacientes con profesionales sanitarios, mayor adherencia al tratamiento, permite estratificar pacientes según necesidades, avanzar en modelos de pago por valor…

De manera específica, se abordan los conceptos de PROMs y PREMs, su análisis e interpretación, así como su integración en la práctica clínica. Asimismo, se trabaja la selección y validación de instrumentos de medición, las implicaciones éticas y legales de su implementación, y la aplicación práctica en patologías dermatológicas y reumáticas a través del desarrollo del TFT.

Más información en https://asbvderma.com/

Otras noticias destacadas

Destacados

Lo más leído