300 farmacias rurales imparten sesiones de educación sanitaria para la prevención y actuación en salud mental

300 farmacias rurales imparten sesiones de educación sanitaria para la prevención y actuación en salud mental 
300 farmacias rurales imparten sesiones de educación sanitaria para la prevención y actuación en salud mental 

Un total de 297 farmacias ubicadas en zonas rurales están impartiendo sesiones de educación sanitaria a pacientes y cuidadores para fomentar el autocuidado y la adherencia en el ámbito de la salud mental, en el marco de una campaña impulsada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) bajo el nombre de Escuelas Rurales de Salud Mental.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con Boehringer Ingelheim, tiene como objetivos potenciar la intervención de la farmacia comunitaria en la detección de síntomas de patología mental, fomentar la derivación al especialista y desarrollar la educación sanitaria y el autocuidado. En definitiva, impulsar la labor del farmacéutico y la farmacia como un potente radar social de problemas de salud mental.

Las farmacias rurales de 35 provincias que se han sumado a esta campaña están impartiendo dos sesiones de educación sanitaria dirigidas a pacientes y a cuidadores a los que se les explica la importancia del autocuidado en la salud mental y de la adherencia tanto a los tratamientos como a los hábitos de vida saludables, entre ellos, el ejercicio físico y una alimentación equilibrada. 

Para Rita de la Plaza, tesorera del CGCOF, “con esta iniciativa no solo ayudamos a los pacientes con patología mental y a sus cuidadores y familiares, contribuyendo a que entiendan mejor su enfermedad, su medicación y cómo deben cuidarse, sino que posicionamos al farmacéutico comunitario, como un profesional sanitario que actúa como un radar de las primeras manifestaciones de la enfermedad y que es capaz de detectar cualquier problema que presente el paciente y derivar al médico cuando sea necesario”.

Según de la Plaza, “esto lo conseguimos por nuestra cercanía y accesibilidad y confianza del paciente y como expertos en el medicamento ofreciendo Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales desde la farmacia comunitaria”.

En las primeras semanas de funcionamiento de esta iniciativa, 850 pacientes y 280 cuidadores han respondido a las encuestas de satisfacción facilitadas tras asistir a las formaciones impartidas por los farmacéuticos. Sin embargo, se pretende sensibilizar y formar a más de 5.000 personas de pequeñas localidades.

Otras noticias destacadas

Destacados

Lo más leído