El presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), Jaime Giner, afirma que han "pedido soluciones inmediatas" ante la situación generada por el impago de la factura farmacéutica correspondiente al mes de mayo por parte de la Administración, según expuso en la Asamblea General Extraordinaria que tuvo lugar la noche del 1 de julio a la que asistieron aproximadamente 320 profesionales del sector.
Giner añadió que "si no llegan, adoptaremos todas las medidas institucionales, legales y sociales necesarias para defender a nuestras farmacias”. Durante su intervención señaló que se ha remitido una carta al conseller de Hacienda “demandando que nos ratifique por escrito el pago de los intereses de demora y la actualización de la información de la que disponga” y expuso que la función del MICOF es "proteger al colectivo, no suplir los incumplimientos financieros de la Administración”.
En la sesión se sometieron a debate y aprobación diversas medidas propuestas en la Asamblea anterior, promovidas tanto por parte de los colegiados como por parte de la institución colegial, con el objetivo proteger la viabilidad de las oficinas de farmacia, garantizar la continuidad de la prestación farmacéutica y trasladar a la ciudadanía e instituciones la gravedad del contexto actual por el que pasan multitud de farmacias.
Medidas
El vocal y representante del Comité de Crisis del MICOF, Vicente Brull, llamó a la unidad del colectivo para acatar las decisiones de la Asamblea desde el convencimiento de “aunar voluntades y hacer partícipe a la población” y explicó que todas las propuestas se han estudiado para aplicarlas “de manera gradual e intensificarlas según el escenario en el que nos encontremos”. En el caso de que el próximo 8 de julio no se produjera la aprobación del FLA para el abono de la factura, los farmacéuticos intensificarán las medidas previstas, según anunció Brull.

Una de las acciones que se propuso es que, de forma voluntaria, las oficinas de farmacia que lo deseen participen en una bajada parcial de persianas como muestra de protesta pacífica. También se validó la convocatoria de cierre patronal y posterior manifestación, todavía con fecha por confirmar, “en la que farmacéuticos, familiares y pacientes, se unan para protestar contra los impagos”, señaló Brull.
Otra de las medidas aprobadas es la distribución de carteles informativos, que estarán disponibles para su impresión y colocación en todas las oficinas de farmacia de la provincia para informar sobre el impacto que supone el impago de la factura y sus consecuencias, y generar "conciencia colectiva sobre una problemática que afecta a toda la población". Y se decidió también la puesta en marcha una estrategia integral de comunicación en medios tradicionales, digitales y redes sociales, con el objetivo de maximizar el alcance de la campaña.
Acciones jurídicas
En paralelo, tras su aprobación en la Asamblea, el Colegio ya trabaja en la preparación de diversas acciones jurídicas en coordinación con otras instituciones del sector, entre las que se contemplan la reclamación de intereses de demora por parte de los Colegios Profesionales afectados e intensificar las gestiones institucionales con el fin de encontrar vías de solución inmediatas y coordinadas.