Los farmacéuticos valencianos actuarán "con la máxima contundencia" por la viabilidad de las farmacias y el modelo de atención farmacéutica

El próximo 1 de julio, cuando se haya hecho efectivo el impago, los Colegios de Castellón, Valencia y Alicante votarán las medidas conjuntas que establecerán

Los farmacéuticos valencianos actuarán "con la máxima contundencia" por la viabilidad de las farmacias y el modelo de atención farmacéutica
Los farmacéuticos valencianos actuarán "con la máxima contundencia" por la viabilidad de las farmacias y el modelo de atención farmacéutica

Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Alicante, Castellón y Valencia, que forman el Consell Valencià de Col·legis de Farmacèutics (CVCF), han comunicado que tomarán "las medidas que sean necesarias" y que actuarán "con la máxima contundencia" ante la grave situación generada por el anuncio del posible impago de la factura farmacéutica del mes de mayo por parte de la Administración Sanitaria, porque no van a permitir que se ponga en riesgo la viabilidad de las farmacias ni el modelo de atención farmacéutica a la ciudadanía.

Así se puso de manifiesto en la Asamblea General Extraordinaria y Urgente que tuvo lugar ayer en cada uno de los colegios, y hoy el CVCF se ha reunido a primera hora para analizar las decisiones acordadas en las asambleas y establecer las medidas conjuntas que se llevarán a votación por los colegiados en una nueva asamblea que se convocará para el próximo 1 de julio, cuando ya se habrá hecho efectivo el impago.

Retrasos

Durante las Asambleas se explicó con detalle el origen de esta crisis, así como la posición oficial trasladada por las Consellerias de Sanidad y Hacienda, que se resume en que sin la aprobación de un Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario por parte del Ministerio de Hacienda, no se podrá abonar ninguna factura ni a farmacias ni a otros proveedores.Tal y como indicaron y según se desprende de la reunión que mantuvieron con la Administración, los pagos podrían efectuarse el próximo 30 de julio. en el mejor de los escenarios, o, en el caso de que no sea así, el retraso se podría extender hasta finales de septiembre.

En este contexto, se subrayó ante los colegiados la falta de garantías reales por parte de la Administración y la necesidad de actuar con firmeza y unidad para defender el modelo asistencial farmacéutico. Han remarcado que desde el momento en que se conoció la situación, los tres colegios han mantenido una "actividad institucional incesante, activando una batería de medidas tanto a nivel autonómico como estatal".

A lo largo de la Asamblea, se expusieron la actividad realizada desde los colegios, las medidas propuestas desde las entidades colegiales y desde las más de 120 propuestas recibidas por parte de los colegiados y se escuchó a los farmacéuticos colegiados que intervenieron.,

En 2011 se vivió un escenario de impagos que provocó que muchos farmacéuticos tuvieran que endeudarse, hipotecarse e incluso, en algunos casos, a traspasar sus farmacias. Fue una situación límite que dejó huella en todo un sector que, pese a todo lo vivido, sigue garantizando la atención sanitaria día a día con un compromiso incuestionable.

Destacados

Lo más leído