La administración temprana de un suplemento nutricional oral hiperproteico e hipercalórico puede desempeñar un papel crucial en la recuperación de los pacientes mayores que han sufrido una fractura de cadera por fragilidad. Este suplemento ayuda a mejorar diversos parámetros del estado nutricional, composición corporal y salud muscular, según demuestra el estudio clínico IRENE, recientemente publicado en la revista científica Clinical Nutrition ESPEN [i].
El estudio, impulsado por la gama de soluciones nutricionales para adultos y mayores de Laboratorios Ordesa FontActiv, y dirigido por los equipos multidisciplinares del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, tenía como objetivo principal analizar cómo la intervención nutricional temprana podía impactar positivamente en la evolución clínica de pacientes mayores de 65 años tras una fractura de cadera por fragilidad intervenida quirúrgicamente. Se trata de fracturas muy prevalentes en la población mayor y suelen asociar una importante disminución de la calidad de vida, deterioro funcional y alto riesgo de complicaciones debido a la inmovilización prolongada.
Según destaca el Dr. Andrés Jiménez, coautor del estudio e investigador del Hospital Universitario Virgen del Rocío, “la fractura de cadera por fragilidad es un evento frecuente y crítico en personas mayores con fragilidad, que además pueden presentar un estado nutricional precario, agravado por la intervención quirúrgica y el reposo prolongado que comprometen significativamente su recuperación muscular”.
El estudio IRENE se realizó mediante un ensayo clínico doble ciego, controlado con placebo, con 85 pacientes asignados aleatoriamente en dos grupos: uno recibió el suplemento hiperproteico e hipercalórico y el otro un placebo, a los que se les hizo un seguimiento de cuatro meses.
El suplemento utilizado en el ensayo clínico fue Fontactiv HP/HC fibra®, que proporciona 15 gramos de proteína y 300 kcal por cada toma. Además, contiene fibra soluble, vitaminas y minerales esenciales que contribuyen a una recuperación nutricional integral y equilibrada. La administración de este suplemento fue segura y asoció una buena tolerabilidad gastrointestinal en los pacientes durante el estudio.
Indicador del estado nutricional y de salud
Los resultados revelaron una evolución significativamente mejor del ángulo de fase en el grupo de intervención. Este parámetro, obtenido por bioimpedancia, refleja integridad de las membranas celulares y es un indicador sensible del estado nutricional y de salud general del paciente, actuando como factor pronóstico en múltiples patologías.
Adicionalmente, se identificó un incremento significativamente mayor del área del músculo recto femoral medido por ecografía en el grupo tratado con suplemento respecto al grupo placebo. La medida ecográfica del músculo femoral es un indicador no invasivo y sensible de la masa muscular, útil para detectar sarcopenia y evaluar el estado nutricional en personas mayores o con enfermedades debilitantes.
El Dr. Jiménez subraya que “durante el periodo de máximo riesgo para el músculo por la cirugía y el reposo prolongado, el suplemento logró reducir el deterioro muscular y mejorar ligeramente estos importantes parámetros morfofuncionales, si bien no encontramos diferencias en la fuerza de prensión manual”.
Evidencia sólida
Debido a su diseño (doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo), el estudio IRENE proporciona evidencia sólida sobre la seguridad y eficacia de la suplementación nutricional precoz en pacientes mayores que han sufrido una fractura de cadera, una intervención que no está habitualmente incorporada en los protocolos asistenciales. Según el Dr. Jiménez, “estos resultados podrían facilitar que esta práctica se implemente de manera más generalizada en el ámbito clínico, potencialmente mejorando los resultados en salud y calidad de vida de los pacientes mayores afectados por esta condición”.
Además, el investigador ha destacado la importancia del abordaje integral en estos pacientes, afirmando que “haciendo una analogía con otras situaciones de desnutrición relacionada con la enfermedad, una intervención nutricional temprana podría ser decisiva no solo en la recuperación inmediata, sino también en la prevención de complicaciones y en la mejora de la calidad de vida a largo plazo, especialmente si se acompaña de rehabilitación inicial y, posteriormente, de actividad física adaptada y supervisada”.
Los investigadores subrayan la necesidad de continuar profundizando en esta línea de estudio y proponen realizar nuevas investigaciones para evaluar no solo los beneficios inmediatos de la intervención nutricional, sino cómo estos beneficios podrían traducirse en mejoras a largo plazo en funcionalidad, independencia personal y calidad de vida general en pacientes mayores después de una fractura de cadera en el seno de una intervención rehabilitadora multimodal.
Dieta completa hiperproteica e hipercalórica
Los suplementos nutricionales en la edad adulta se han convertido en un aliado para compensar carencias o posibles déficits de determinados nutrientes y, contribuir así a facilitar una alimentación completa y equilibrada, que permita alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud y ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades.
FontActiv, la gama de soluciones nutricionales para adultos y mayores de Laboratorios Ordesa, cuenta con FontActiv HP/HC Fibra, una fórmula hiperproteica e hipercalórica que combina fibras solubles (fructooligosacáridos y dextrinas), que ayudan a normalizar el tránsito intestinal, promueven el crecimiento y equilibrio de la microbiota y estimulan la absorción de minerales. Gracias a su alto contenido en vitamina D y estar enriquecido con calcio, contribuye a la mineralización ósea y ayuda a evitar la pérdida de masa muscular, relevante especialmente en personas mayores que pueden tener más riesgo de fracturas o aquellas que sufren déficit de estos nutrientes.
Bibliografía
[i] Fernández Jiménez R, García-Rey S, Vegas Aguilar IM, Jiménez-Sánchez A, Montero Madrid N, Roque Cuellar MC, Galán A, Garrancho Domínguez P, González León R, Zamora P, Moreno-Domínguez R, de Castellar Sansó R, García-Luna PP, García Almeida JM. Impact of an oral nutritional supplement on the recovery of the nutritional status of older patients with fragility hip fracture: Controlled and randomized clinical trial. Clin Nutr ESPEN 2025;68:348–58. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2025.05.025