Finaliza la segunda fase de "Aquí hay un farmacéutico… en marcha" con el reconocimiento de la población al valor de los servicios farmacéuticos

El COF de Madrid y el Ayuntamiento de Collado Villalba han firmado un acuerdo pionero para realizar SPD en las farmacias del municipio con el objetivo de mejorar la salud de las personas mayores polimedicadas

Finaliza la segunda fase de "Aquí hay un farmacéutico… en marcha" con el reconocimiento de la población al valor de los servicios farmacéuticos
Finaliza la segunda fase de "Aquí hay un farmacéutico… en marcha" con el reconocimiento de la población al valor de los servicios farmacéuticos

La segunda fase de la campaña #Aquíhayunfarmacéutico… en marcha realizó la semana pasada su útlima parada en el municipio de Collado Villalba y cierra su recorrido por un total de 12 localidades de la Comunidad de Madrid difundiendo entre los ciudadanos todo lo que los farmacéuticos comunitarios pueden hacer tanto en el uso adecuado de los medicamentos como en la educación sanitaria, la prevención y la detección precoz de enfermedades.

Mediante esta iniciativa, promovida por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), junto con Sandoz y la colaboración de CaixaBank, farmacéuticos voluntarios han atendido a la población en una unidad móvil de grandes dimensiones, realizando algunos de los servicios que las farmacias ofrecen a la población para cuidar de su salud. En total, desde el inicio de la campaña, se han visitado 20 municipios (ocho en la primera fase y 12 en la segunda), se ha atendido a más de 1.500 personas y se han realizaron más de 2.800 servicios que permitieron, entre otros aspectos, identificar un importante número de pacientes con posible riesgo de prediabetes o de padecer diabetes mellitus tipo 2 (DM2), consolidando así el papel esencial que tiene la oficina de farmacia en la detección precoz de esta enfermedad. 

Además de la prevención de la diabetes, en la unidad móvil se prestan servicios relacionados con la prevención y el cálculo del riesgo cardiovascular, el retorno venoso, la detección del riesgo de osteoporosis, el cuidado de la piel, el uso de los sistemas personalizados de dosificación (SPD) para mejorar la adherencia terapéutica, consejo nutricional, etc.

Servicios fundamentales

Así, en su última parada, los habitantes de Collado Villalba pudieron conocer de manera más cercana todos los servicios que ofrecen las farmacias para cuidar la salud de la población. La unidad móvil recibió la visita de Mariola Vargas, alcaldesa de la localidad, que subrayó que esta campaña muestra servicios “fundamentales” para la prevención y la medición de “tres grandes precursores de la causa de muerte en adultos” como son “la diabetes, la presión arterial y el colesterol”, además de otros que también son de suma importancia para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

campana aquihayunfarmaceutico en marcha collado villalba 2
La alcaldesa de Collado Villalba realizándose una de las pruebas en la unidad móvil de la campaña.

Manuel Martínez del Peral, presidente del COFM, remarcó que este proyecto “enseña a la población, desde las farmacias, aquellos servicios que pueden ayudar a mejorar su salud desde la prevención”. Y añadió: “Buscamos adelantarnos a la enfermedad y promocionar a las farmacias como punto de entrada al sistema sanitario en el que prevenimos esa enfermedad y mejoramos la calidad de vida de los pacientes”.

Asimismo, el presidente del COFM hizo balance de la campaña y del desarrollo de esta segunda fase: “Ha sido un verdadero éxito. Hemos salido al encuentro de la población, hemos estado en una veintena de municipios de la región y hemos podido mostrarles a sus vecinos todo lo que los farmacéuticos, a través de los servicios profesionales”.

Ana Martínez Piñas, responsable de Comunicación Corporativa de Sandoz Iberia, también subrayó, refiriéndose al cierre de esta segunda fase, el “completo éxito” de la campaña y la consecución del objetivo fijado de mostrar a la población todo lo que los farmacéuticos pueden hacer por su salud. “Desde Sandoz, estamos muy contentos de seguir participando con el COFM en esta iniciativa”.

Cifras relevantes

Para conocer el impacto de esta campaña en la población y cuánto puede aportar frente a los grandes desafíos asistenciales, solo hay que mirar las cifras: en la Comunidad de Madrid, de los más de 400.000 ciudadanos mayores de 75 años, más de 75.000 son polimedicados (toman 6 o más fármacos), y en la región hay más de 163.000 personas que tienen reconocido el derecho para recibir una ayuda por su situación de dependencia.

También es importante destacar, entre otros datos, que en España la prevalencia de la diabetes está por encima del 13 %, y más del 6 % está sin diagnosticar, que aproximadamente el 50 % de las personas con enfermedades crónicas no cumple de forma adecuada con su tratamiento farmacológico y que la prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) en España es superior al 30 % y hay un elevado infradiagnóstico (una de cada tres personas con HTA no sabe que la padece).

Los ayuntamientos, pieza clave

La campaña, que cuenta con un gran respaldo de los Ayuntamientos, ha tenido una excelente acogida y ha generado una enorme satisfacción entre todas las personas que acudieron a la unidad móvil para conocerla, ya que la mayoría otorgó la máxima puntuación en la encuesta de evaluación.

campana aquihayunfarmaceutico en marcha collado villalba 1

Sobre esa cooperación con los Ayuntamientos, Martínez del Peral subraya que “este acercamiento, a través de la campaña #Aquíhayunfarmacéutico… en marcha, no solo consolida la estrecha colaboración del Colegio con las Administraciones locales, sino que también permite tender puentes que permitan desarrollar futuras acciones y proyectos que sigan impulsando el valor sanitario y social de los farmacéuticos y el trabajo coordinado para impulsar la salud y el bienestar de la población”.

Acuerdo histórico para desarrollar el Servicio de SPD

Fruto de ese trabajo común y de cooperación con los Ayuntamientos, el Consistorio de Collado Villalba y el COFM han alcanzado un acuerdo de colaboración histórico para realizar sistemas personalizados de dosificación (SPD) en las oficinas de farmacia del municipio. Se trata de un convenio pionero, enmarcado en el programa Mayores en soledad, que supone un hito en el abordaje de la falta de la adherencia terapéutica de las personas mayores polimedicadas y que busca, además, atender un problema cada vez más presente en la sociedad: la soledad no deseada.

El convenio entrará en vigor el próximo otoño, tendrá una vigencia de tres años prorrogables y posiciona a Collado Villalba como un referente en el cuidado de la salud de sus pacientes más vulnerables, especialmente aquellos con múltiples tratamientos farmacológicos.

El servicio recogido en este convenio, que será remunerado a las farmacias y cuyo coste será asumido por el Consistorio, busca mejorar la adherencia terapéutica y los resultados en salud de los pacientes polimedicados, asegurando que tomen su medicación de manera correcta y segura. A través de él, las farmacias elaborarán blísteres de medicamentos de manera individualizada para cada paciente con sus tratamientos que se dispensarán semanalmente y de los que se llevará un control y seguimiento por parte del farmacéutico.

La participación en el programa es voluntaria y la derivación de los pacientes puede ser propuesta tanto por el farmacéutico como por los Servicios Sociales municipales y según los criterios que se determinen.

Otras noticias destacadas

Destacados

Lo más leído