• Home

  • Actualidad

  • Noticias y novedades

  • La campaña "Aquí hay un farmacéutico... en marcha" sigue acercando a la población madrileña la labor de la farmacia comunitaria

La campaña "Aquí hay un farmacéutico... en marcha" sigue acercando a la población madrileña la labor de la farmacia comunitaria

La campaña "Aquí hay un farmacéutico... en marcha" sigue acercando a la población madrileña la labor de la farmacia comunitaria
La campaña "Aquí hay un farmacéutico... en marcha" sigue acercando a la población madrileña la labor de la farmacia comunitaria

La segunda edición de la campaña "Aquí hay un farmacéutico… en marcha", puesta en marcha por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), junto con Sandoz y la colaboración de CaixaBank, sigue recorriendo diferentes localidades de la Comunidad de Madrid con el objetivo de difundir a la sociedad todo lo que pueden hacer los farmacéuticos comunitarios por la salud de la población.

A través de esta iniciativa, farmacéuticos voluntarios de los distintos municipios muestran, en una unidad móvil de grandes dimensiones, su labor asistencial mediante algunos de los servicios profesionales que pueden encontrarse en las oficinas de farmacia.

1.300 pruebas asistenciales

De octubre a diciembre del pasado año la campaña ya visitó ocho municipios en su primera fase en los que realizó más de 1.300 pruebas asistenciales a cerca de 700 personas. En esta fase contó con la participación de más de 140 farmacéuticos voluntarios y permitió, entre otros aspectos, identificar un importante número de pacientes con posible riesgo de prediabetes o de padecer diabetes mellitus tipo 2 (DM2), consolidando así el papel esencial que tiene la oficina de farmacia en la detección precoz de esta enfermedad.

Un momento de la parada en San Sebastián de los Reyes.
Representantes del COFM explican a Lucía Soledad Fernández, alcaldesa de San Sebastían de los Reyes, el funcionamiento de los diferentes servicios que se ofrecen en la unidad móvil.

Ahora en la segunda fase la unidad móvil recalará en un total de 12 localidades. Desde el 7 de abril ya ha pasado por San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Torrejón de Ardoz, Las Rozas y Pozuelo de Alarcón. Y hasta el mes de julio lo hará por Arganda, Aranjuez, Parla, Coslada, Rivas Vaciamadrid y Villalba, visitando también el pueblo de Torrelaguna, que servirá de ejemplo del gran valor de la farmacia rural.

Servicios profesionales

En cada una de estas ciudades, a lo largo de un día y medio, los voluntarios ofrecen a la población diferentes servicios profesionales, como prevención de la diabetes y el riesgo cardiovascular, adherencia terapéutica, retorno venoso, detección del riesgo de osteoporosis o cuidado de la piel.

La campaña, que cuenta con el respaldo de los Ayuntamientos, tuvo una excelente acogida en su primera fase y generó una inmensa satisfacción entre las personas que acudieron a la unidad móvil para conocerla (la mayoría otorgó la máxima puntuación en la encuesta de evaluación). “Tenemos muchas ganas de volver a poner en marcha esta iniciativa, tras el éxito de la primera fase, para seguir mostrándole a la población nuestro enorme valor sanitario y social, y todo lo que los farmacéuticos podemos ofrecer por la salud y el bienestar de la población”, afirma Manuel Martínez del Peral, presidente del COFM.

Impulso a la prevención y la detección precoz

El análisis de los datos obtenidos tras la primera fase evidencia la importancia de los servicios profesionales sobre la salud de la población y cómo su aplicación fomenta la prevención y la detección precoz, y se traduce en resultados en salud.

El alcalde de Las Rozas pasando por la unidad móvil de la campaña.
José de la Uz, alcalde de Las Rozas, durante su visita a la unidad móvil.

De hecho, el perfil medio de las cerca de 700 personas (679) que pasaron por la unidad móvil en la primera fase se asemeja mucho al del paciente que suele acudir con mayor asiduidad a la farmacia: persona mayor, hipertensa, con problemas circulatorios y que consume medicamentos de manera habitual y/o crónica.

De entre todos los pacientes analizados, la determinación de la hemoglobina glicada (HbA1c) como medida de screening ha permitido la detección de un total de 44 individuos con niveles de glucosa en sangre más elevados de lo normal, lo cual puede interpretarse como un posible estado prediabético en estas personas.

Asimismo, la utilización del Test de Findrisk, como medida de cribaje para valorar el riesgo individual de desarrollar DM2 en el plazo de 10 años, ha detectado 67 personas con riesgo moderado-alto de padecer esta enfermedad.

Todo esto contribuye a poner de relieve el alto potencial de los farmacéuticos en prevención y diagnóstico temprano, además de en otros aspectos como el seguimiento farmacoterapéutico, el abordaje multidisciplinar y el uso racional de los medicamentos.

Evidencia del valor de los servicios profesionales

En cuanto a los diferentes servicios que se realizan en la unidad móvil, de las más de 1.300 pruebas efectuadas en la primera fase, las más realizadas fueron la densitometría del hueso calcáneo (para medir la salud ósea), la determinación del retorno venoso en miembros inferiores (para detectar problemas circulatorios) y la medida de la hemoglobina glicada (como control de los valores de glucosa en pacientes diabéticos tipo 2 o detección de prediabetes).

“Todos estos datos, sumados a los que seguiremos recopilando en esta segunda fase, nos permitirán generar más evidencia sobre cómo los servicios profesionales que ofrecen los farmacéuticos deben extenderse para mejorar, no solo la calidad de vida de la población, sino también la sostenibilidad y los recursos del sistema sanitario”, ha señalado el presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral.

Esta iniciativa es además un reflejo del compromiso del COFM con la formación continuada de los farmacéuticos, ya que todos los voluntarios reciben formación específica y materiales de apoyo de todos los servicios que se desarrollan en la unidad móvil.

“Los farmacéuticos somos profesionales sanitarios cercanos, formados y cualificados para ofrecer estos servicios a la población. Estamos al día de las novedades asistenciales, clínicas y terapéuticas y, a través de la formación continuada, transformamos ese conocimiento en prestación y atención a la población. Esta campaña es una excelente prueba de ello y, de nuevo, salimos a la calle para demostrarlo”, ha destacado Martínez del Peral.

Los farmacéuticos, parte de la solución a nuevas necesidades en salud

Con esta campaña también se persigue aumentar la visibilidad, la implicación y la colaboración de los farmacéuticos como parte de la solución a las necesidades en salud mediante la divulgación de sus servicios profesionales, y dar respuesta a los nuevos retos del sistema sanitario.

“El aumento de la esperanza de vida y el incremento de factores como la cronicidad, la polimedicación, la dependencia y la soledad no deseada suponen desafíos sanitarios ante los que los farmacéuticos no podemos permanecer ajenos, ya que desempeñamos un papel esencial. Nuestra proximidad con la población y la capilaridad de la red de oficinas de farmacia son elementos estratégicos que debemos reforzar para hacer frente a los retos sanitarios presentes y futuros”, ha explicado José Manuel Becerra, vocal de Titulares de Oficina de Farmacia del COFM.

Junto a esto, Becerra ha agradecido la implicación de los farmacéuticos que participaron en la primera fase y ha animado a los compañeros a seguir colaborando con esta iniciativa: “La participación de más de 140 farmacéuticos voluntarios en la primera fase, sumada a la enorme satisfacción mostrada por los ciudadanos que se acercaron a conocer la campaña, evidencian su éxito. En esta segunda fase, animamos a todos los compañeros a que se sumen a ella para, entre todos, reforzar el enorme potencial de los farmacéuticos como agentes sanitarios y sociales, y el gran valor que aportan los servicios profesionales que brindamos a la población”.

Tags

Otras noticias destacadas

Destacados

Lo más leído