Farmamundi estrena el documental ‘La solidaridad que lo hizo posible’ un año después de la DANA que sacudió Valencia

La pieza recoge, a través de testimonios, las vivencias del 29 de octubre de 2024 y las acciones de reconstrucción y acompañamiento que continúan gracias a la solidaridad de más de 2.500 personas, entidades y farmacias.

Farmamundi estrena el documental ‘La solidaridad que lo hizo posible’ un año después de la DANA que sacudió Valencia
Farmamundi estrena el documental ‘La solidaridad que lo hizo posible’ un año después de la DANA que sacudió Valencia

Un año después de la DANA, Farmamundi presenta el corto documental "La solidaridad que lo hizo posible. Historias de reconstrucción tras la DANA", que recupera los testimonios de quienes vivieron aquel 29 de octubre de 2024 en la provincia de Valencia y participan hoy en las acciones de recuperación.

Entre las actuaciones que se siguen realizando en la zona destacan el acompañamiento psicosocial, la formación en prevención y la movilización comunitaria frente a futuros riesgos medioambientales. “El vídeo visibiliza el coraje de un pueblo que, desde la pérdida, ha sabido tejer redes y reconstruir sus vidas”, explica la presidenta de Farmamundi, Sara Valverde, quien reonoce también el trabajo comprometido del personal sanitario en los primeros días tras la catástrofe, “a pie de calle y con el apoyo puntual de Farmamundi”.

Voces

La pieza audiovisual (que puede verse aquí) da voz a las personas que vivieron la tragedia y se implicaron desde el primer momento en la respuesta humanitaria, como el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, el farmacéutico de Paiporta, Javier Martí, Humu Isaah, vecina de Alfafar afectada, e Inma Martínez, madre de un niño con autismo que todavía lucha por recuperar la normalidad tras el trauma.

https://youtu.be/9BkgfY2KpUI

Durante este año, Farmamundi ha coordinado, junto a ayuntamientos, entidades sociales y administraciones públicas, una respuesta integral que abarca desde la atención sanitaria y psicosocial hasta la desinfección de centros educativos, el apoyo a la infancia y la mejora de espacios comunitarios. “En total, casi un millón de euros destinados a la asistencia inmediata y a la reconstrucción”, subraya el director general de Farmamundi, Joan Peris.

Trabajo en la zona

Gracias a las 2.565 personas, entidades y empresas donantes, entre ellas un millar de farmacias, la ONG ha distribuido más de 13 toneladas de material sanitario e higiénico, desinfectado siete colegios en Paiporta, repartido 3.000 menús a domicilio para personas mayores en Alfafar y ofrecido atención psicosocial junto a Médicos del Mundo en seis municipios.

El trabajo también incluye ayudas directas a mujeres supervivientes de mutilación genital femenina y a trabajadoras del hogar y los cuidados en situación de vulnerabilidad, a través de Red Aminata y AIPHyC. Asimismo, se han desarrollado proyectos de salud comunitaria y emocional con la Fundación FAD, y acciones de apoyo a la infancia junto a la Fundación Columbus, para garantizar terapias, materiales educativos y bienestar a niñas y niños con autismo y diversidad funcional, bajo el paraguas de APNAV, APAMI y Fundació Mira’m.

“Un año después, seguimos constatando que la ola de solidaridad iniciada tras la DANA no se ha detenido”, prosigue Peris. “La ciudadanía, las farmacias, las empresas y tantas entidades sociales, junto a más de 40 personas voluntarias, han demostrado que la reconstrucción solo es posible gracias al compromiso colectivo”.

Farmamundi continúa hoy con espacios de escucha y bienestar comunitario, y con la formación en prevención y movilización ciudadana ante futuros riesgos medioambientales. “La DANA nos deja un aprendizaje urgente: reforzar los sistemas de alerta temprana y garantizar una mejor coordinación institucional”, concluye. “La solidaridad ha sido más fuerte que el agua, pero ahora debemos transformarla en resiliencia, prevención y derechos”.

Destacados

Lo más leído