DermoCOFM 2025 destaca la relevancia del servicio de dermofarmacia para dar respuesta a las patologías cutáneas

La 5ª edición del congreso reúne en Madrid, hoy y mañana, a 500 profesionales para explorar avances y aportar soluciones. Raquel Aguado: "La piel no es solo un órgano de barrera ni un elemento estético: es un órgano vivo".

DermoCOFM 2025 destaca la relevancia del servicio de dermofarmacia para dar respuesta a las patologías cutáneas
DermoCOFM 2025 destaca la relevancia del servicio de dermofarmacia para dar respuesta a las patologías cutáneas

Unos 500 profesionales se dan cita hoy y mañana en DermoCOFM 2025 (#DermoCOFM25), que este año celebra su 5ª edición, y en el que se está dejando patente la importancia del servicio de dermofarcia como un elemento clave para dar respuesta a las necesidades dermatológicas de los pacientes. 

Durante la inauguración del congreso, bajo el lema 'La farmacia en tu piel', Raquel Aguado, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y directora de DermoCOFM, ha señalado que "DermoCOFM profundiza en una apuesta que busca no solo exponer avances, sino fomentar una transformación del servicio dermofarmacéutico, acercando la farmacia a las personas que enfrentan afecciones cutáneas para ofrecer soluciones reales a sus necesidades". 

Como recordó Aguado, las afecciones cutáneas son una de las principales causas de consultas en las farmacias después de la dispensación de medicamentos y la indicación farmacéutica. "La piel no es solo un órgano de barrera ni un elemento estético: es un órgano vivo, con funciones inmunológicas, de protección, regulación y relación con el entorno, que puede presentar problemas clínicos, psicológicos y sociales", indicó.

Así, apuntó que se estima que más de 1.800 millones de personas en el mundo, a lo largo de su vida, van a experimentar alguna patología dermatológica, y que en España, la dermatitis atópica tiene una prevalencia en torno al 10-20 % en niños, y entre el 5-20 % en la población general. "Además, patologías cutáneas potencialmente mortales como el melanoma crecen su incidencia cada año", remarcó.

dermocofm 2025 3
Raquel Aguado durante la inauguración.

Por ello, según explicó, el programa de DermoCOFM 2025 se ha diseñado con un enfoque multidisciplinar, riguroso y práctico. "Contaremos con los mejores expertos para abordar todo el abanico de posibilidades donde la farmacia puede aportar para mejorar a los pacientes dermatológicos, tanto desde el punto de vista técnico-sanitario como también emocional. Nuestro objetivo es que cada farmacéutico que participa salga de aquí con ideas prácticas y aplicables, con herramientas científicas actualizadas, con planteamientos colaborativos y con una renovada motivación para mejorar su intervención dermatológica".

Junto a esto, puso en valor la importancia de foros como este para impulsar la formación continuada de los profesionales. "No podemos avanzar sin formación, no podemos actuar sin conocimiento y no podemos mejorar la vida de las personas sin experiencia. Todo eso es lo que se puede encontrar en DermoCOFM”.

El papel relevante de la farmacia asistencial

Durante la inauguración Manuel Martínez del Peral, presidente del COFM, hizo hincapié en el compromiso del Colegio con la formación: "Estamos convencidos de que la mejor formación y el respaldo en evidencia científica son pilares imprescindibles para que los farmacéuticos respondamos con solvencia a los retos emergentes en salud. En este compromiso se inserta nuestra apuesta por DermoCOFM, que es ya un referente del modelo de colaboración y conocimiento en el que venimos trabajando desde que llegamos a la Junta de Gobierno".

dermocofm 2025 4
Manuel Martínez del Peral durante su intervención.

Asimismo, subrayó que "vivimos un momento en el que la farmacia asistencial juega un papel relevante" y debe crecer aún más con el respaldo institucional, pero también impulsando la actualización constante de conocimientos y la colaboración interprofesional con el apoyo de la tecnología. "El ámbito dermatológico es, precisamente, un ejemplo de esa labor que hace el farmacéutico comunitario, con la que ayuda a prevenir situaciones de riesgo o a tratar síntomas menores", aseguró.

Junto a esto, incidió en que, con iniciativas como DermoCOFM, "seguimos cumpliendo con las metas que nos fijamos en nuestro Plan Estratégico y reforzamos nuestra misión: que la farmacia comunitaria sea un pilar de salud integral, preventiva, colaborativa y científica".

Empatía y humanidad

Laura Gutiérrez, viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, fue la encargada de inaugurar oficialmente el congreso. Acompañada por Pilar Jimeno, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, manifestó que "DermoCOFM es, sin duda, un ejemplo de lo mejor que representa la farmacia madrileña: conocimiento, compromiso y vocación de servicio público. Los talleres, las mesas redondas, los casos clínicos y los protocolos que aquí se presentan tienen una traslación inmediata y directa a ese espacio cotidiano donde los farmacéuticos evaluáis, aconsejáis, acompañáis y prevenís problemas dermatológicos".

 Laura Gutiérrez, Pilar Jimeno, Manuel Martínez del Peral y Raquel Aguado.
Laura Gutiérrez, Pilar Jimeno, Manuel Martínez del Peral y Raquel Aguado.

Además, añadió que "lo hacéis con el rigor que exige la evidencia científica, pero también con la empatía y la humanidad que caracterizan a la profesión farmacéutica. Y es esa doble mirada, científica y humana, la que hace de la dermofarmacia una disciplina tan valiosa y del farmacéutico un profesional insustituible en este campo. Desde la Consejería de Sanidad compartimos plenamente esta visión y por ello vais a contar siempre con nosotros para continuar desarrollando todo vuestro potencial y consolidando vuestro papel como agentes esenciales para la salud de los madrileños".

DermoCOFM cuenta con la colaboración de más de 30 empresas del sector que presentarán las principales novedades terapéuticas en dermofarmacia durante las dos jornadas del congreso. El  programa científico está integrado por 10 conferencias plenarias, 18 sesiones participativas y 6 talleres sobre innovación que abordarán cuestiones como el impacto de las enfermedades dermatológicas en la vida de los pacientes y sus familiares, analizará las últimas novedades terapéuticas y contará con la participación de farmacéuticos, dermatólogos, médicos y asociaciones de pacientes. 

 

Destacados

Lo más leído