Raquel Aguado: «DermoCOFM es innovación, ciencia y conocimiento al más alto nivel»

La directora de DermoCOFM 2025 afirma que uno de los objetivos de esta edición, que tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre, es "que todos los temas que vamos a tratar nos sirvan para ponernos manos a la obra en cuanto lleguemos a nuestras farmacias"

https://youtu.be/cSEgYocLpdk

Raquel Aguado, directora de DermoCOFM 2025 y vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), nos cuenta en esta entrevista toda la oferta formativa de la nueva edición de DermoCOFM que, organizado por el COFM, se desarrollará durante dos intensos días, 15 y 16 de octubre, en Green Patio. Las inscripciones están abiertas en la página web de DermoCOFM 2025.

—Este año se celebra la 5ª edición de DermoCOFM. ¿Qué novedades destacaría respecto a ediciones anteriores?

DermoCOFM se ha convertido en referente por muchos motivos, entre ellos por ser un modelo diferente a lo que había hasta ahora; de hecho, en 2023 dimos un cambio absoluto al modelo y a la estructura. Ahora son dos días de un congreso con una carga formativa abrumadora, donde además podemos hacer incluso una especie de congreso a medida, porque la oferta es tan amplia que podemos ir seleccionando los temas que más nos interesan. Decirte que la línea de DermoCOFM es innovación, ciencia y conocimiento al más alto nivel.

»Los temas de los que vamos a hablar siempre irán de la mano de un ponente experto en el mismo. También tiene mucho de experiencia, de compartir, tanto de los propios farmacéuticos asistentes, todos enamorados de la Dermofarmacia, como de distintos profesores sanitarios. Y también quiero destacar, por supuesto, la gran presencia que tiene el paciente en DermoCOFM. Ya fue así en el 2023 y este año, si cabe, le hemos dado todavía una dimensión más grande. Queremos que los pacientes de enfermedades dermatológicas crónicas o los pacientes oncológicos que sufren esas consecuencias en su piel tengan mucha más presencia en el congreso y que podamos sentarnos juntos y entre todos ver nuevas vías de colaboración, consiguiendo hacer que su vida sea mejor entre todos.

—El lema de esta edición es “La farmacia en tu piel”. ¿Qué mensaje queréis transmitir con esta frase?

—Sabemos que la población pone en valor esa cercanía y confianza con el farmacéutico, que recibimos gran cantidad de consultas en nuestras farmacias a nivel dermatológico y si además le sumamos la posición tan privilegiada que tenemos los farmacéuticos para actuar en campañas de salud pública respecto a prevención de cáncer de piel, o atender a aquellas necesidades de esos pacientes dermatológicos, creo que "la farmacia en tu piel" expresa que esa cercanía la vamos a trasladar hasta lo más íntimo de esas personas, donde el farmacéutico tiene mucho que decir y donde le puede aliviar, ayudar y acompañar.

—¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico en Dermofarmacia en los últimos años?

—Ha cambiado mucho y en muchos niveles porque la prevalencia de las enfermedades dermatológicas cada vez es mayor. Hay tantas circunstancias en las que puedes tener problemas en la piel, enfermedades que tienen manifestación en la piel, tratamientos de enfermedades que se reflejan en la piel, y además eso pasa desde los recién nacidos hasta las personas mayores.  

»Después de dispensar medicamentos y atender síntomas menores, lo que más atendemos en el mostrador son las consultas dermatológicas, por eso considero que esto no es una opción, es una obligación que tenemos los farmacéuticos: ser capaces de educar a la población dando información. Y esa información tiene que partir de una buena formación, ahí tenemos una responsabilidad absoluta. Vamos hacia un servicio mucho más profesional, más específico, tanto de la piel como del cabello, las uñas y, sin duda, el futuro va a ir por ahí.

—Se tratan muchos y diferentes temas. Desde su punto de vista, ¿qué temáticas están marcando tendencia o aportan una mirada más novedosa al sector?

—Por un lado, creo, por la esencia que tenemos en la farmacia, no solamente hablamos de la parte sanitaria, sino también de la parte social. En mi opinión todo va impregnado de estas herramientas emocionales y de ese papel a nivel de comunicación, podemos saber mucho, pero tenemos que saber cómo comunicarnos, y ser capaces de empatizar con las necesidades de los pacientes y de los clientes (no todo tienen que ser enfermedades, también temas de belleza, prevención del envejecimiento...).

»También vamos a tener mucha innovación en cuanto al conocimiento que tenemos cada vez más profundo de la piel, las moléculas nuevas y cómo funcionan, y cómo además con las herramientas actuales podemos conocer mucho mejor cuál es su funcionamiento de una forma mucho más precisa. Habrá lugar para la formulación magistral que a nivel dermatológico está en un momento álgido y cada vez lo va a ser más, porque en muchos casos es la herramienta para tratar las patologías y además, necesita de un apoyo de la dermocosmética crucial.  

»Y, por supuesto, muchos temas a nivel de comunicación, de nuevas patologías, de incidencia de esas patologías dermatológicas crónicas inmunomediadas, de cómo todo eso afecta a los entornos, no solamente de los propios pacientes sino de sus entornos familiares. Y temas mucho más innovadores como puede ser la inteligencia artificial. La idea es que todos esos temas que vamos a tratar en DermoCOFM nos sirvan, no solamente como revulsivos, sino que realmente conozcamos una parte práctica que nos permita ponernos manos a la obra en cuanto que lleguemos a nuestras farmacias desde el primer día.

—¿Qué importancia tiene la formación continua en dermofarmacia para los profesionales de oficina de farmacia?

—Yo creo en la formación en casi en todas las profesiones, pero en las profesiones sanitarias en las que todo cambia de día a día y a veces de hora en hora, no hay otra forma de avanzar que con formación continuada, actualizada y de calidad, buscando siempre el rigor que nos ofrecen los ponentes expertos y las organizaciones expertas. Igual que decimos para la propia población que muchas veces se busca información en fuentes que no están acreditadas y que no son expertas y, sin embargo, tienen un seguimiento espectacular, a nosotros mismos también nos puede pasar, podemos caer en eso, por eso es muy importante poner el foco en que esa formación realmente venga de la mano de esas sociedades y de esos expertos que nos van a dar la garantía de que ese conocimiento tiene una base científica.

—¿Qué impacto esperáis que tenga DermoCOFM 2025 en la práctica diaria de los farmacéuticos?

—Vamos con la emoción de lo que vivimos en 2023, ya que nos quedamos con muy buen sabor de boca, pero aun así siempre hemos sido muy críticos. De hecho, deciros que DermoCOFM es un proyecto del Colegio de Farmacéuticos de Madrid y cuando se planteó el cambio de Congreso, ya no solamente intervinimos los propios compañeros aquí del Colegio a nivel técnico, sino también buscamos opiniones e ideas que nos podían dar en la industria, y otros profesionales sanitarios, es algo que hemos creado entre muchas personas. Es muy enriquecedor el poder compartir impresiones fuera de aquí.

»Al final lo que esperamos es que se pueda ver de una forma un poco diferente, podamos llegar a hacer una atención de una forma más profesional, mucho más excelente, que realmente tenga un impacto real en la calidad de vida de los pacientes. Donde además el farmacéutico forma parte de esos equipos de profesionales sanitarios que tratan a esos pacientes al mismo nivel y donde son imprescindibles para optimizar los tratamientos, para mejorar la adherencia, para prevenir el envejecimiento cutáneo, para ayudar a frenar esa alta prevalencia de cáncer de piel y para optimizar los resultados médico-estéticos de tratamientos a nivel también antiedad. Ahí están los farmacéuticos y tenemos un papel principal.

—Para terminar, ¿qué mensaje te gustaría compartir con los farmacéuticos que aún están dudando si asistir?

—En mi opinión tenemos la profesión más bonita del mundo, tenemos la posibilidad de mejorar la vida de la gente y a los que nos gusta mucho esa farmacia asistencial creemos en el potencial que tiene la farmacia y si, además, eres un enamorado de la Dermofarmacia, no te puedes perder DermoCOFM.

»Los veo el 15 y 16 de octubre en Green Patio, va a ser una experiencia estupenda.

Tags

Destacados

Lo más leído