El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y decanos de Farmacia de Madrid impulsan una agenda de trabajo común

Pilar Varela, Verónica Moral, Maitia Iglesias, Gemma Muñoz, Carmen Lozano, Beatriz de Pascual, Luis González, Irene Iglesias, María Victorina Aguilar y Julián Romero
Pilar Varela, Verónica Moral, Maitia Iglesias, Gemma Muñoz, Carmen Lozano, Beatriz de Pascual, Luis González, Irene Iglesias, María Victorina Aguilar y Julián Romero

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, ha mantenido un encuentro de trabajo con decanos de las facultades de Farmacia de la Comunidad de Madrid en la sede colegial.

En la reunión han participado los decanos o vicedecanos de la Universidad Alfonso X El Sabio, Gemma Muñoz de Mier; Universidad Complutense de Madrid, Irene Iglesias Peinado; Universidad de Alcalá de Henares, María Victorina Aguilar Vilas; Universidad San Pablo CEU, Beatriz de Pascual Teresa; Universidad Europea de Madrid, Verónica Moral Darde; y de la Universidad Francisco de Vitoria, Maitia Iglesias Badiola y Julián Romero Paredes; así como las vocales de Docencia e Investigación del COFM, Pilar Varela Gallego, y de Alimentación y Nutrición, Carmen Lozano Estevan.

Entre las cuestiones abordadas han figurado la necesidad de trabajar en una agenda común que promueva la colaboración en docencia, formación, investigación y desarrollo profesional farmacéutico. Asimismo, adecuar la formación a las necesidades sanitarias y sociales para facilitar la incorporación de los nuevos graduados al mercado trabajo y seguir mejorando la calidad de las Prácticas Tuteladas y de la información sobre las distintas salidas laborales han sido algunos de los objetivos marcados en la reunión, donde también se ha incidido en la necesidad de recuperar la presencialidad en la formación de los alumnos en el próximo curso académico.

Otro de los puntos tratados ha sido la posibilidad de que los alumnos de Prácticas Tuteladas que comienzan en septiembre de 2021 se vacunen en las instalaciones del COFM, tal y como se ha hecho con los cerca de 12.000 profesionales que trabajan en la red de oficinas de farmacia de la región.

Entre otros compromisos, las universidades ofrecerán igualmente su apoyo al proceso iniciado por el COFM de recertificación voluntaria de competencias profesionales de los farmacéuticos, con el fin de asegurar la actualización de conocimientos y habilidades profesionales. En este aspecto, tanto los decanos como el presidente del COFM se han felicitado por la inclusión del grado de Farmacia como un ámbito de conocimiento específico en el último borrador conocido del proyecto de Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. De hecho, la rectificación del Ministerio de Educación y Formación Profesional se ha considerado «justa y necesaria al valorar, como se merece, la singularidad y el grado de exigencia de una carrera universitaria como Farmacia».

Otras noticias destacadas

Destacados

Lo más leído