La soledad no es un problema exclusivo de los mayores; nos puede afectar a todos en algún momento de la vida, aunque no en todos los casos la falta de compañía se percibe como un sentimiento negativo. Lo cierto es que la soledad en los mayores —una población que crece cada año— supone un gran reto a medida que la red social de estas personas se reduce o desaparece y aumentan sus limitaciones físicas y cognitivas. La soledad no deseada se puede dar en cualquier ámbito, rural o urbano, incide más sobre las mujeres por su mayor esperanza de vida y afecta a la salud, ya que es un factor que incrementa la morbilidad, el riesgo de muerte prematura y los problemas de salud mental, como se ha demostrado en numerosos estudios. Esa vulnerabilidad se acentúa en los mayores con bajo nivel de estudios e ingresos.
Envejecimiento y soledad es un binomio común que ha llevado a implementar políticas específicas en muchos países de nuestro entorno. España tiene una estrategia estatal sobre personas mayores, pero son las Autonomías y los Ayuntamientos los que desarrollan sobre el terreno programas preventivos para detectar situaciones de riesgo y realizar intervenciones, en las que la farmacia comunitaria presta una valiosa colaboración.
Idoneidad de las farmacias
Los mayores tienen una tasa de frecuentación de las farmacias alta, lo que las convierte en un centro idóneo de detección de casos de riesgo, prevención y y atención a la soledad, en coordinación con otros recursos sanitarios y sociales. La capilaridad de la red farmacéutica, la experiencia del profesional y su relación de confianza con los pacientes mayores resultan esenciales para detectar factores de riesgo en situaciones de soledad y, en particular, casos extremos de desamparo y falta de autonomía.

Como ya ocurrió durante la pandemia de la COVID-19, la labor de detección en la oficina de farmacia resulta muy útil para encaminar a estos pacientes hacia los recursos asistenciales disponibles. Conscientes de esta aportación, cada vez son más las diferentes Administraciones y otras entidades como Fundaciones y ONG del sector que buscan la colaboración de la farmacia en la detección y recogida sistemática de datos muy necesarios en este campo. En 2023 se firmó un protocolo entre el Imserso y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos para configurar la Red de Farmacias contra la soledad no deseada, que incluye formación, elaboración de guías y acciones de sensibilización.
Abordaje de la soledad
El papel que la farmacia comunitaria puede desempeñar en la atención a la soledad ha sido objeto de un estudio presentado en el II Foro del Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica, celebrado en marzo de este año. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha impulsado el estudio «Abordaje de la soledad: un desafío compartido», elaborado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) con la colaboración del Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica, integrado por la propia organización colegial y otras entidades de la sociedad civil1.
La soledad es un problema transversal en nuestra sociedad y como tal se afronta en este estudio, que se detiene en capítulos particulares dedicados a su incidencia sobre los mayores, en las personas con enfermedades crónicas, discapacidad y dependencia, así como también a las consecuencias de la soledad en las personas jóvenes. Una de cada cinco personas en España sufre soledad, y requiere un abordaje integral y desde una perspectiva interdisciplinar, como propone este trabajo.
Por lo que se refiere al abordaje de la soledad en los mayores, el estudio aporta unas recomendaciones que incluyen promover la investigación de calidad en este campo, cerrar la brecha digital de nuestros mayores, prepararles para los cambios vitales en esta etapa de sus vidas, favorecer su permanencia en el domicilio, intensificar la detección activa de casos y promover los programas de acompañamiento de personas cuidadoras mayores.
Bibliografía
1. Estudio “Abordaje de la soledad: un desafío compartido”. Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica. Disponible en: https://www.farmaceuticos.com/wp-content/uploads/2025/01/2025-Informe-Estudio-Soledad.pdf