• Home

  • Tu Farmacia

  • Social

  • Mi experiencia como farmacéutica penitenciaria para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible

Mi experiencia como farmacéutica penitenciaria para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible

María Victoria Maestre Sánchez

Farmacéutica del Centro Penitenciario Sevilla II. Morón de la Frontera. Sevilla

Mi experiencia como farmacéutica penitenciaria para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible
Mi experiencia como farmacéutica penitenciaria para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible

Desde hace 2 años soy farmacéutica en el Centro Penitenciario Sevilla II. En mi opinión, hay escasa información sobre esta salida profesional. Muchos colegas no saben ni que existen farmacéuticos que trabajamos en una farmacia dentro de una prisión, ni nuestra función allí.

Tengo que decir que cuando entré fue justamente cuando mi vocación como farmacéutica penitenciaria se despertó, porque asumí que había muchas cosas que hacer y que tenía ante mí todo un reto. 

Poco después empecé a compartir coche con la educadora del módulo 14 —en esta sección se aloja a los internos que tienen una enfermedad mental o alguna discapacidad intelectual—, y aprovechábamos el trayecto para charlar de nuestras cosas y también del trabajo. Gracias a ella me integré en el PAIEM (Programa de Atención Integral al Enfermo Mental). Al principio iba a visitar a los presos acompañada de dos enfermeros; empezamos pesando a los enfermos, midiéndoles, tomándoles la tensión... Y les dimos unos cuadernitos que todavía llevan y donde apuntamos su evolución. Después comencé con las charlas semanales, primero las que ellos habían pedido y luego las que pensamos que podrían serles útiles. 

Habilidades sociales 

Además, he colaborado en otro programa llamado ÉPICO, que se realiza con internos que van a salir en libertad en poco tiempo para que adquieran habilidades sociales. En este caso, mi aportación ha consistido en ofrecer algunas charlas sobre nutrición y lectura de etiquetas; pero estas sesiones han sido un poco distintas: ahora se trata de grupos muy reducidos donde tenía que conseguir algo muy útil, así que con unos alimentos de plástico hicimos simulación de la cesta de la compra y dietas para personas con necesidades especiales. 

Me gustaría subrayar la ilusión y el enorme esfuerzo de todos los que participamos en el PAIEM. Cada logro con estos internos es un pasito más. Los vemos evolucionar y todos tenemos el propósito de intentar mejorar de alguna forma su calidad de vida. 

38 EF 635 TU FARMACIA social farmacia penitenciaria charlas semanales

Una tarea adicional 

En mi caso es una labor adicional que no forma parte de mi tarea diaria, y comencé con el objetivo de que tomaran conciencia sobre la importancia del cumplimiento de su tratamiento y que hicieran un buen uso de la medicación. De ahí he pasado a intentar ayudarles a resolver cuestiones sobre salud que para ellos son básicas, y cada día que voy al módulo es una experiencia. 

Y es que creo que la labor de un farmacéutico no tiene límites. En general, la población sabe que estamos al lado de los pacientes en cualquier ámbito. Pero creo que dar a conocer que incluso en el medio penitenciario podemos formar parte de un equipo o estar en contacto con los internos y realizar actividades de educación sanitaria, explicándoles de primera mano las dudas sobre su medicación, intentando que hagan un uso correcto de la misma, fomentando hábitos saludables y aportando un poco de cercanía, todo esto permite que se aprecie otra faceta de nuestra labor como profesionales sanitarios implicados y comprometidos.  

Destacados

Lo más leído