Formación e investigación

Crimen perfecto

Crimen perfecto

Imaginen un pequeño salón rectangular. Tiene dos puertas, una da a la calle y la otra conduce a la cocina. Enfrente de la puerta de entrada hay una cristalera semicircular que rompe la forma regular del cuarto. Las cristaleras van del suelo hasta el techo y sus puertas se abren al jardín de la casa. En ese medio círculo hay una mesa de escritorio de madera maciza, con una lámpara, muchos papeles y un teléfono.

Museo de la Farmacia de Lisboa

Museo de la Farmacia de Lisboa

Desde que mi amigo Henrique Santos nos llevó a verlo hace ya algún tiempo en una visita que le hicimos varios profesores del CEU de Valencia, me apetecía escribir sobre el Museo de la Farmacia (Museu da Farmácia) de Lisboa.

Laquinimod: la nueva esperanza contra la esclerosis múltiple

Laquinimod: la nueva esperanza contra la esclerosis múltiple

¿Qué es la esclerosis múltiple?La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa crónica mediada por el sistema inmune que causa inflamación y desmielinización de los nervios del sistema nervioso central.1 Cuando la vaina de mielina que recubre los nervios es dañada, los impulsos nerviosos disminuyen e incluso llegan a detenerse. Este daño causado por la inflamación se debe al ataque de las células inmunitarias del propio cuerpo sobre el sistema nervioso.Se pueden apreciar dos etapas en el desarrollo de la esclerosis múltiple. La más temprana cursa con una patología inflamatoria con recaídas. Más tarde, en el estado progresivo, aparece una patología neurodegenerativa.Las causas de esta enfermedad son desconocidas, aunque hay teorías que sugieren que el ataque del sistema inmune puede deberse a un virus, a un defecto genético o a la combinación de ambos. La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que los hombres y se suele diagnosticar entre los 20 y los 40 años de edad.2

Coxibs: ¿son realmente las nuevas «superaspirinas»?

Coxibs: ¿son realmente las nuevas «superaspirinas»?

Hoy en día gracias a la investigación vivimos en un mundo en continuo desarrollo en el que la tecnología siempre está a la orden del día. Concretamente, en el ámbito sanitario ciencias como la farmacología y la tecnología farmacéutica crecen exponencialmente hacia un futuro que no tiene límites, y en este transcurso de descubrimientos y nuevos aportes nos encontramos un hallazgo que no se puede pasar por alto, el aislamiento y purificación del ácido acetilsalicílico en 1897 por el farmacéutico alemán Félix Hoffmann, de la casa Bayer, para, dos años mas tarde, comenzar a comercializarlo con el popular nombre que todos conocemos: Aspirina. Destaca por ser el AINE por excelencia por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antitérmicas y antiagregantes plaquetarias.

Lo más leído