Está pasando

SAHTA y SEFAC Andalucía organizan un ciclo de talleres prácticos para farmacéuticos sobre el correcto manejo de pacientes hipertensos

La red de farmacias comunitarias desempeña un papel importante en la atención y manejo de los aproximadamente 3 millones de pacientes andaluces afectados por hipertensión arterial (HTA) y/o algún otro factor de riesgo cardiovascular, siempre en coordinación con el resto de equipos de atención primaria. Conscientes de ello, la Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular (SAHTA) y SEFAC Andalucía, delegación autonómica de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), organizarán durante los próximos meses en cada una de las provincias de la región –en colaboración con Área Científica de Menarini, Omron, los colegios oficiales de farmacéuticos provinciales y, en determinadas sesiones, también la distribuidora Cecofar– el ciclo de talleres prácticos para farmacéuticos Hipertensión arterial y recomendaciones al paciente para la automedida de la presión arterial (AMPA).

La Universidad de Granada crea una Cátedra de Atención Farmacéutica

La Universidad de Granada (UGR) ha creado una Cátedra de Atención Farmacéutica, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud dirigida a las universidades para que desarrollen actividades, tanto en el grado como en el postgrado, que preparen a los profesionales de la farmacia para realizar esta nueva tecnología sanitaria y llevar a cabo actividades investigadoras en este campo.

La Universidad de Granada crea una Cátedra de Atención Farmacéutica

La Universidad de Granada (UGR) ha creado una Cátedra de Atención Farmacéutica, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud dirigida a las universidades para que desarrollen actividades, tanto en el grado como en el postgrado, que preparen a los profesionales de la farmacia para realizar esta nueva tecnología sanitaria y llevar a cabo actividades investigadoras en este campo.

El Colegio de Córdoba organizó una conferencia sobre genéricos y bioequivalencias

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, junto con el Laboratorio Cinfa, organizó en la sede colegial la conferencia sobre genéricos y bioequivalencias «Real Decreto 9/2011, prescripción por principio activo: ¿Oportunidad para la farmacia?», que fue impartida por el Dr. Jesús Frías Iniesta, jefe del Servicio de Farmacología del Hospital Universitario La Paz y catedrático de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, junto a Miguel Ángel Labayen Busto, responsable de la Unidad de Genéricos de Laboratorios Cinfa.

Farmacéuticos de la SEFAC acuden a centros educativos madrileños para medir la presión arterial a más de 3.000 adolescentes

La educación para la salud es especialmente necesaria en los adolescentes, ya que la que la adopción de hábitos de vida saludables en esta etapa de la vida es clave para prevenir o minimizar los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. Sin embargo, no existen valores de referencia de presión arterial (PA) en este colectivo durante sus actividades diarias habituales. Con el doble objetivo de disponer de datos y ayudar a los jóvenes a prevenir accidentes cardiovasculares, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), a través de su delegación autonómica FACOR-SEFAC Madrid, y en colaboración con la línea de tensiómetros Visomat de Roche, ha puesto en marcha el proyecto piloto «Medida de la PA en adolescentes: educación sobre factores de riesgo cardiovascular», por el que farmacéuticos comunitarios de SEFAC están acudiendo ya a centros educativos de la Comunidad de Madrid para medir la presión arterial de miles de jóvenes estudiantes y realizar educación sanitaria en este campo.

Lo más leído