La frecuencia con la que se usan fármacos durante el embarazo, unida a la limitada información aún existente sobre la seguridad de los mismos durante esta etapa vital, ha llevado a la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) a alertar de la necesidad de que, una vez conocido el embarazo, se lleve a cabo una revisión de los medicamentos que la mujer consumía con anterioridad a la concepción, tanto en lo referente a su medicación crónica como a la que hubiese consumido en la periconcepción, para evitar posibles problemas de seguridad que puedan afectar a la salud de la madre y del feto.
Vicente J. Baixauli (SEFAC), Ángel Mataix (SEFAP) y Miguel Ángel Calleja (SEFH) explican su postura y la de las sociedades que representan respecto a la tan comentada y debatida atención farmacéutica domiciliaria.
El XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), que reúne estos días en el Palau de la Música de Valencia a más de 350 farmacéuticos de AP, ha dado la señal de alarma sobre el incremento del consumo de opioides como «piedra angular» del tratamiento del dolor, muchas veces fuera de indicación y sin el seguimiento necesario.
La consellera de Sanitat de la Comunidad Valenciana, Ana Barceló, ha inaugurado esta mañana en el Palau de la Música de Valencia el XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) que, bajo el lema «Hacia un proceso farmacoterapéutico compartido», reúne desde hoy en Valencia a más de 350 farmacéuticos de atención primaria.
Con motivo de la celebración en Valencia del XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), que reunirá del 24 al 26 de octubre a más de 350 farmacéuticos en el Palau de la Música de Valencia, SEFAP quiere destacar la «firme apuesta» llevada a cabo por la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública de la Comunitat Valenciana para consolidar un modelo de sanidad pública y universal que apuesta claramente por la farmacia de atención primaria.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) han alcanzado un acuerdo de colaboración que se regulará a través del convenio firmado este miércoles y que pretende impulsar la investigación, la formación y el conocimiento de la farmacoterapia entre los profesionales que ejercen en atención primaria.