La Cátedra ASISA de Ciencias de la Salud, desarrollada por la Universidad Europea, organiza el Aula de Gestión Sanitaria que en esta edición tratará sobre «La enfermedad del ébola en España: salud pública, ética y comunicación», y tendrá lugar el próximo 12 de noviembre a las 10:00 h. en el campus de Villaviciosa de Odón.
La profesión farmacéutica, reunida en Córdoba con motivo del XIX Congreso Nacional Farmacéutico y sensible a la situación actual producida por la enfermedad del virus del Ébola, ha ofrecido al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad la red asistencial de 22.000 farmacias para informar a la población sobre el Virus del Ébola. En este sentido ha hecho público el siguiente manifiesto:
Desde que el 22 de marzo de este año se notificara oficialmente la aparición del brote de ébola en Guinea Conakry, éste ha afectado gravemente a otros tres países como Liberia, Sierra Leona y Nigeria. La que es ya la mayor epidemia del virus hemorrágico en África ha causado la muerte a más de 3.439 personas (según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud, el 3 de octubre) y ha colapsado los sistemas sanitarios.
Bayer está fabricando medicamentos por valor de 3,2 millones de dólares que donará a la organización de ayuda estadounidense Direct Relief para tratar a pacientes afectados de ébola en Sierra Leona, Liberia y Nigeria.
El Fondo de Ayuda Humanitaria y de Emergencias de Farmamundi (FAHE) financia el suministro de material de aislamiento y protección, que no puede adquirirse en el país, para combatir la expansión del grave brote de ébola en Liberia, virus también presente y sin controlar en Sierra Leona, Guinea Conakry y ahora Nigeria, y que se ha cobrado ya la vida de más de 600 personas, según datos de la OMS.