El próximo jueves 15 de abril, de 9:00h a 14:30h, se celebrará en formato online la V Jornada Profesional de Distribución Farmacéutica con el lema “La sostenibilidad en la Distribución Farmacéutica”. El objetivo es mostrar la aportación a la sostenibilidad de una parte fundamental del sector farmacéutico como es la distribución, dando a conocer los avances y aportaciones que las empresas de distribución están desarrollando actualmente y las posibilidades de mejora.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha presentado una nueva versión para dispositivos móviles de BOT PLUS app, la base de datos de medicamentos con información actualizada para consultar todos los fármacos comercializados en España, concretamente, 26.000 medicamentos y 2.000 principios activos de uso humano, incluyendo datos relativos a su financiación, dispensación, condiciones de uso y posibles interacciones, con más de 40.000 registradas.
La mesa electoral ha proclamado las candidaturas generales para la renovación de cargos al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), lideradas por Jesús Aguilar Santamaría y Sergio Marco Peiró, que concurrirán a elecciones el próximo 5 de mayo.
La red de farmacias comunitarias de Ourense, que participó en el estudio epidemiológico promovido por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia para detectar posibles casos de asintomáticos de COVID-19, realizó entre el 16 de octubre y el 4 de diciembre del año pasado un total de 13.863 test rápidos a usuarios.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), a través de la vocalía nacional de alimentación, ha elaborado una infografía sobre el sistema de etiquetado nutricional Nutriscore que recoge lo siguiente: en qué consiste, cómo funciona y los principales argumentos a favor y en contra de este sistema de información entre la comunidad científica.
Diversas organizaciones sanitarias han creado la “Alianza contra los Bulos en Vacunas” con el objetivo de contribuir a la información veraz sobre vacunas y frenar la desinformación sobre las mismas. Para lograr dicho objetivo, recurrirán a campañas de concienciación, formación en habilidades de comunicación a profesionales sanitarios, herramientas de consulta y sistemas de monitorización.