Los perceptores de una pensión no contributiva y los beneficiarios de la renta mínima de inserción (RMI) quedarán exentos de la tasa de un euro por receta. Así lo han acordado CiU y el PP catalán y aunque la negociación sigue abierta y está sujeta a futuros cambios, también han acordado que la tasa sea de un euro por receta y no por medicamento, como se planteó inicialmente.
El próximo año todos los catalanes deberán pagar un euro por cada receta farmacéutica que dispense la sanidad pública. El copago será, por tanto, una realidad en Cataluña a partir de 2012.
«Un 9% de las farmacias catalanas viven una situación de viabilidad económica comprometida como consecuencia de las medidas de contención del gasto aplicadas en los últimos años y por los retrasos de los pagos de la Generalitat. Esto quiere decir que el rendimiento neto no llega a cubrir el salario de un farmacéutico, según el convenio».
Un máximo de 150 farmacias de Cataluña, ninguna de ellas en Barcelona ciudad, dejarán de hacer guardias por la noche y los fines de semana, según avanzó ayer El Periódico de Catalunya. Aún no hay ningún documento firmado, pero sí un acuerdo entre los colegios de farmacéuticos y la Conselleria de Salut. El motivo argumentado para esta decisión ha sido la eliminación de la atención continuada en al menos 46 centros de asistencia primaria (CAP), aunque también ha pesado en ella la reclamación, ya antigua, de numerosas farmacias rurales de quedar exentas de este servicio.
La Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC), como agente del sector sanitario, se ha sumado a las reivindicaciones realizadas por las diferentes instituciones y profesionales sanitarios que durante estos días reclaman al Gobierno de la Generalitat que cesen las medidas emprendidas por el Departamento de Salud de Cataluña con el objetivo de reducir en un 10% el gasto en Sanidad.