El cáncer de mama es la principal neoplasia maligna a nivel mundial, cada año se diagnostican más de un millón de casos y fallecen 548.000 mujeres.El cáncer es el término que se utiliza para englobar un conjunto de enfermedades que se caracterizan por el crecimiento descontrolado de células alteradas molecularmente por mutaciones o modificaciones epigenéticas.
En la reivindicación del papel del farmacéutico como agente sanitario de referencia de la población, la Asociación de Farmacias de Barcelona y Oncolliga-Fundación Liga Catalana de Ayuda Oncológica organizan, el próximo 17 de junio, con la colaboración del laboratorio farmacéutico Sandoz, una jornada dirigida a titulares y trabajadores de farmacia de la provincia de Barcelona, que tiene como objetivo ofrecer herramientas para prestar una mejor asistencia a las personas con cáncer y sus familiares.
Como profesionales sanitarios leemos muchos artículos y publicaciones, e incluso participamos en campañas de fotoprotección desde hace años. Todo este conocimiento y esfuerzo tiene como objetivo transmitir la necesidad de un «cambio de estilo de vida respecto al hábito de tomar el sol», pero nuestra reflexión en el presente artículo es si realmente está calando este mensaje en la población.
El otoño es una estación en la que ciertas patologías experimentan un empeoramiento y los excesos veraniegos pueden empezar a pasar factura. Durante estos meses, proponemos dedicar una atención especial a temas como la infestación por piojos, la caída del cabello, los productos despigmentantes, el insomnio, las vitaminas y los omega-3.
Características de la luz solar
Aunque existen diferencias en función de la latitud y de la época del año, puede considerarse que la energía lumínica (150 mJ/cm2) que recibimos (en primavera) consta de:
Farmasierra inicia una nueva línea de investigación para incrementar el alcance farmacológico de la vitamina D, desarrollando nuevas formas farmacéuticas y estudiando posibles nuevas indicaciones clínicas en la prevención y/o terapia del cáncer de colon. Numerosos estudios relacionan la deficiencia de vitamina D con diversas enfermedades, especialmente con el cáncer de colon.