La intervención del farmacéutico aporta eficacia en términos de salud al paciente y eficiencia a la sostenibilidad del sistema sanitario. Así se puso de manifiesto ayer en la mesa debate «Experiencias de eficacia y eficiencia de la farmacia comunitaria», en el marco del 21 Congreso Nacional Farmacéutico que se está celebrando en Burgos.
Representantes farmacéuticos de Irlanda, Portugal y Francia explicaron ayer en el marco del 21 Congreso Nacional Farmacéutico, que se está celebrando en Burgos, diversas iniciativas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad desde las farmacias.
La mesa de debate «Acceso a medicamentos innovadores ¿Realidad o ficción?» del 21 Congreso Nacional Farmacéutico que se celebra en Burgos sirvió para poner de manifiesto que el farmacéutico comunitario cuenta con los conocimientos necesarios para, a través de la formación continuada, dispensar los medicamentos más avanzados y que cualquier solución en torno a la dispensación del medicamento exige situar al paciente en el centro del debate.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Federación Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF) han suscrito hoy un convenio marco de colaboración con la finalidad de desarrollar acciones de interés mutuo, centradas tanto en la promoción del modelo de farmacia español como en el desarrollo y fortalecimiento de la farmacia en línea con los objetivos de desarrollo sostenible.
«De la Red de Farmacias a las Farmacias en Red: casos de éxito» era el título de una de las mesas más destacadas de esta mañana en el 21 Congreso Nacional Farmacéutico. Moderada por Carlos Mateos, vicepresidente de la Asociación de Investigadores de eSalud (AIES), en la mesa han participado María José Cachafeiro, secretaria de la Asociación de Profesionales de la Farmacia (ASPROFA); Gema Herrerías, vocal de Dermofarmacia del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; Virtudes Roig, farmacéutica titular de UpFarmacia LA SAFOR de Valencia, y Carmen Torres, farmacéutica titular de oficina de farmacia.
Esta mañana se ha celebrado la mesa redonda «Recertificación de los profesionales farmacéuticos». La mesa ha estado moderada por Rodrigo Gutiérrez, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que ha contextualizado la importancia de la recertificación profesional y ha explicado que «es el acto por el que una autoridad competente asegura mediante un proceso de evaluación transparente que un profesional de la salud colegiado y debidamente acreditado ha desarrollado habilidades de manera acorde al conocimiento y a la práctica habitual».