SEFAC reclama la participación de los farmacéuticos comunitarios en los programas de cribado de enfermedades

Con motivo del anuncio por parte de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía del inicio de un plan de cribado de cáncer colorrectal para la población de esa comunidad autónoma, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) ha emitido un comunicado en el que «lamenta que no se haya contado con la participación de los farmacéuticos comunitarios» y manifiesta que «se trata de una nueva oportunidad perdida por parte de algunas administraciones sanitarias para aprovechar más y mejor las capacidades de este colectivo y un recurso asistencial de atención primaria como es la farmacia comunitaria».

En el comunicado SEFAC recuerda que «los farmacéuticos comunitarios son profesionales sanitarios que pueden colaborar en muchos de estos programas de cribado, ya que las farmacias comunitarias cuentan con una mayor accesibilidad y distribución que cualquier otro establecimiento o centro sanitario (ya sea ambulatorios, centros de salud u hospitales), complementando perfectamente la labor que estos puedan efectuar».
Para la SEFAC «resulta especialmente llamativo que no se haya contado con los farmacéuticos cuando su presencia está avalada por los buenos resultados obtenidos en otras comunidades autónomas como, por ejemplo, Cataluña, donde las farmacias participan desde 2009 en el plan de la Generalitat para la prevención del cáncer de colon y recto». Y recuerda que «en Cataluña, País Vasco, Baleares y Región de Murcia, entre otras comunidades autónomas, los farmacéuticos comunitarios también participan de forma activa en otras acciones de cribado como el de la infección por VIH, la EPOC y se han llevado a cabo consensos con el colectivo médico por ejemplo para la infecciones de garganta mediante el uso de streptotest».
Asimismo, SEFAC hace constar también que «el cribado de enfermedades está incluido en su propuesta de catálogo de servicios profesionales farmacéuticos (presentada en 2013), dentro del apartado correspondiente a los servicios relacionados con la prevención y la salud pública».

Destacados

Lo más leído